
No cabe duda que el fenómeno de la inteligencia artificial es un hecho que está incidiendo en nuestro día a día y muy especialmente dentro de las empresas. Como bien sabemos la Inteligencia artificial es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano, unos la aplican para reducir costos, aumentar las ventas, y otros para mejorar procesos.
El mercado de centros de datos de América Latina está experimentando un crecimiento sustancial en términos de adopción de tecnología avanzada, como inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML). Los países de todo el mundo han comenzado sustancialmente a adoptar la IA para varias operaciones. La tecnología de refrigeración más popular utilizada en la computación de alto rendimiento (HPC) en los centros de datos para admitir cargas de trabajo de IA y ML es la refrigeración líquida. Varios proveedores que ofrecen refrigeración por inmersión en líquido y soluciones de refrigeración líquida directa han tenido un año exitoso en términos de demanda. IA fue un fuerte impulso para la adopción de estos sistemas de enfriamiento.
Los proveedores que operan en el mercado de refrigeración por inmersión en líquido y directo al chip están fortaleciendo sus ofertas a través de múltiples asociaciones con OEM. Por ejemplo, los proveedores de servidores Fujitsu, IBM, HPE, Dell Technologies y ODM ofrecen activamente enfriamiento directo al chip y racks de servidor de inmersión líquida para ejecutar cargas de trabajo de IA y ML a sus clientes de HPC. El despliegue de cargas de trabajo de IA y ML en los centros de datos aumentará la instalación de estos sistemas en los próximos años. Además, los proveedores que ofrecen sistemas de refrigeración de centros de datos tradicionales se asociarán con proveedores de refrigeración líquida directa y de inmersión líquida para apoyar a sus clientes de centros de datos existentes en la implementación de clústeres de HPC.
En conclusión, el uso de la Inteligencia artificial en la gestión de la infraestructura del datacenter, es sin duda un requisito indispensable para nuestro presente y futuro para quienes quieran permanecer en el mercado, pero sin dejar a un lado el valor y aportación tan grande que aún da la fuerza humana; combinado ambas partes se pueden lograr alcanzar y optimizar los objetivos marcados, y evitar en un mayor porcentaje pérdidas importantes de inversión inicial.