Por Yamila Zakhem, directora de Innovación y Transformación Digital de Microsoft Argentina.

Durante los últimos meses, mucho se ha hablado de la inteligencia artificial, pero poco se ha dicho acerca de sus verdaderos alcances prácticos. La inteligencia artificial es en rigor una tecnología que existe hace décadas pero que en el último tiempo ha tenido un crecimiento exponencial.
Pensemos por un segundo cómo serían nuestras vidas sin herramientas como el GPS, los smartphones o, más recientemente, los asistentes de voz. Se trata de todas herramientas impulsadas por la inteligencia artificial, pero cuyo uso lo hemos internalizado de tal manera que difícilmente advertimos su presencia. ¡Salvo cuando no están!
Microsoft está involucrado en la investigación y desarrollo responsable de la inteligencia artificial desde hace décadas. Una historia que empezó a principios de los 90 con la fundación del departamento de Investigación (Microsoft Research) y que continúa con más fuerza que nunca en el día de hoy.
Durante los últimos 33 años, Microsoft Research ha desarrollado una incontable cantidad de investigaciones científicas en áreas relacionadas con la inteligencia artificial, incluyendo aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural (NLP), visión por computadora y robótica, entre muchos otros.
Luego de la creación de múltiples servicios y productos, Microsoft lanzó en 2017 su primera plataforma de inteligencia artificial en la nube (Azure), un set de herramientas fundamental para que desarrolladores de todo el mundo puedan empezar a crear y entrenar modelos de aprendizaje automático a través de la nube, mediante herramientas de código abierto.
Desde entonces, Microsoft siguió apostando por la inteligencia artificial y los servicios de computación en la nube. Tras una millonaria inversión, en marzo de este año lanzamos Azure OpenAI, una plataforma diseñada para acelerar la adopción y transformación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial a escala global y manera segura.
Hoy estamos más convencidos que nunca de que la inteligencia artificial es el amplificador de habilidades definitivo y por eso seguiremos trabajando en el desarrollo de herramientas que ayuden a que las personas y las organizaciones puedan romper sus límites y lograr cada día más.