Los beneficios de implantar Inteligencia Artificial para el control del data center son evidentes. Un centro de proceso de datos no deja de ser una instalación industrial, por lo que la toma de decisiones basadas en análisis de datos y la automatización de actuaciones gobernadas por IA tienen efectos muy positivos.

Entre ellos la automatización de las tareas, ya que cuando una infraestructura está digitalmente equipada es posible recopilar información a tiempo real. Los algoritmos que se obtienen permiten determinar acciones de operación de manera automática, lo que a su vez reduce la carga de trabajo de los operadores del datacenter. Además de ello, la información recopilada gracias a esa IA resulta muy útil para medir el estado de funcionamiento de los propios componentes del centro de datos.
Diversos especialistas afirman que en un futuro cercano, la inteligencia artificial no solo se aplicará a nivel de componentes individuales, sino que se aplicará de forma global a todo el Datacenter, integrando el análisis de tendencias, la predicción preventiva, la optimización en la eficiencia y la automatización de operaciones de manera coordinada entre todos los elementos del datacenter, desde el suministro de energía (bien renovable en autoconsumo, desde almacenamiento propio o desde un proveedor externo), los sistemas de suministro ininterrumpido de energía, la climatización, la seguridad o la gestión.
El objetivo seráminimizar o eliminar los fallos producidos por el hombre, la automatización de las operaciones en el Datacenter, la toma de decisiones inteligentes autónomas, y modelar en tiempo real todos los sistemas para conseguir la máxima eficiencia en cada momento.
Si bien la toma de decisiones basadas en análisis de datos y la automatización de actuaciones gobernadas por IA tienen efectos muy positivos, hay dos aspectos fundamentales para el propietario que destacan: la eficiencia energética y la disponibilidad.

La Eficiencia Energética, a su vez, tiene dos implicaciones muy importantes: un menor consumo de energía significa disminuir el principal coste de explotación de un datacenter, pero también una menor emisión de CO2 a la atmósfera.
En sintonía con esto, un informe realizado por McKinsey destaca que, la Inteligencia Artificial amplía el potencial de ahorros energéticos en toda la red, gracias a su capacidad de analizar enormes volúmenes de datos, demanda en tiempo real y disponibilidad de los recursos de red, los cuales permiten decisiones rápidas y automatizadas sobre que partes del sistema pueden ponerse en modo de suspensión o apagarse. Señala también que, las herramientas de ahorro energético alimentadas por la Inteligencia Artificial puede generar ahorros operativos del 5% al 7% y reducir costos energéticos en un 5%, por medio de la calibración automática y continua de las plantas de enfriamiento, las bombas y los ventiladores.