Saltar al contenido

IA Security, paso adelante vs. las nuevas amenazas

Se dice que uno de los lugares donde más puede aplicar la IA es ciberseguridad, para ponerse al día con las amenazas que siempre están pasos adelante. El IA security permitiría detectar mucho más amenazas y automatizar las soluciones, para maximizar los tiempos de respuesta. Esto se integra mucho con SECaaS, que permite actualizar regularmente las versiones y potenciar las cosas.

La Inteligencia Artificial permite automatizar procesos estandarizados, repetitivos y con un amplio volumen de datos, conservando un elevado nivel de protección y optimizando los recursos al enfocar al personal en tareas críticas de mayor complejidad. Además, los algoritmos pueden evolucionar constantemente con el continuo análisis y construir estructuras interpretativas de datos más complejas y efectivas.

En este sentido, se vuelve particularmente valioso poder analizar (proactivamente) hasta 500 millones de indicadores de ataque por minuto, que se traduce en un aprendizaje automático de eventos, los cuales pueden ser correlacionados, así como categorizar los ciberataques, permitiendo al sistema de ciberseguridad detectar patrones y realizar predicciones para identificar amenazas en tiempo real, así como desarrollar de manera coordinada respuestas de mayor efectividad.

Hasta hace unos años, las soluciones de seguridad pasaban por que los profesionales del sector investigasen, analizasen y agregaran una nueva muestra de malware a las listas destinadas a tener un registro de estos. Sin embargo, estas soluciones reactivas están dando paso aenfoques más proactivos, donde el machine learning y los algoritmos de IA juegan un papel clave.

Según la firma Pillsbury, el 49% de los ejecutivos piensa que la inteligencia artificial es la mejor herramienta para contrarrestar los ataques cibernéticos. Por ello, también predice que se aumentará el gasto de IA en el campo de la ciberseguridad en un 24% anual hasta 2027. Esto supondrá alcanzar un valor de mercado de 46.000 millones de dólares.

IA, aliado con recaudos

El uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la ciberseguridad sigue creciendo a con gran rapidez. Su uso para la detección de amenazas y fraudes, la respuesta a incidentes y la gestión de vulnerabilidades se hace cada vez más imprescindible ante el aumento de estos riesgos. El reto ahora es integrar toda esta inteligencia en la infraestructura de ciberseguridad de las organizaciones de forma eficiente.

Según un informe de Juniper Research, se espera que el uso de IA para la detección y prevención de fraudes ahorre a las empresas 11.000 millones de dólares anuales en 2023. Sin embargo, las organizaciones se encuentran ante el desafío de integrar esa IA en su infraestructura de ciberseguridad empresarial sin exponerse.

Si bien la detección y respuesta frente a las amenazas de seguridad en tiempo real, reduce el tiempo que lleva identificar y solventar los incidentes de seguridad, hay que tener en cuenta que los algoritmos aprenden de incidentes pasados y se adaptan a nuevas amenazas a medida que surgen. Con ello, los sistemas de ciberseguridad se vuelven más inteligentes y efectivos con el tiempo, reduciendo el riesgo de futuros incidentes de seguridad.