Saltar al contenido

Iluminación inteligente, y más allá

La iluminación inteligente se ha convertido en la principal aliada de los proyectos IoT (Internet of Things). Algunos proyectos que están impulsados por IoT son más lentos a la hora de concretarse y estar implementados en su totalidad. Sin embargo, gracias a la conexión entre IoT e iluminación inteligente o ‘smart lighting’ consigue que estos proyectos tengan éxito.

Los objetivos de sostenibilidad y uso eficiente de los recursos están allanando el camino para el crecimiento de los sistemas de iluminación inteligente. La aparición de ciudades inteligentes, el desarrollo de infraestructura y los proyectos de construcción ecológica también son algunos factores importantes que impulsan el mercado latinoamericano de iluminación inteligente. Las inversiones en varios proyectos de iluminación inteligente en diferentes países de América Latina como Brasil, Argentina, Colombia y México también están impactando de manera importante en el crecimiento del mercado.

De acuerdo con un informe de mercado realizado por la consultora EMR, el mercado latinoamericano de iluminación inteligente ha crecido y obtenido un valor de USD 4200 millones en 2021. Además, se anticipa que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta de alrededor del 19,04% durante el período de pronóstico 2023-2028.

Además, el apoyo y las regulaciones gubernamentales y la creciente demanda de sistemas de iluminación equipados con tecnología inalámbrica y de sensores permiten que la industria prospere. También, se espera que la creciente penetración de Internet de las cosas (IoT) y Big Data fortalezca el crecimiento de la tecnología de iluminación inteligente, como las bombillas de luz inteligentes y la iluminación LED.

Siguiendo esta línea, Brasil es un mercado dominante con muchas iniciativas de iluminación LED inteligente en varias ciudades.

Mientras que en Buenos Aires, Argentina, el proyecto de iluminación inteligente para reemplazar todas las farolas con LED inteligentes para 2019 convirtió a la ciudad en la primera en América Latina en tener farolas 100% LED. Esta tecnología LED controlada ahorra el 50% del consumo de energía.

En Montevideo, capital de Uruguay, se instalaron durante el 2022 más de 200 kilómetros cuadrados de alumbrado público inteligente con la intención dereducir el consumo energético y mejorar el acceso al servicio público por parte de la sociedad. Dentro de las estimaciones se busca lograr la reducción de 31.500 toneladas de CO2 por año, lo que significa un 80% del consumo actual.

Según IDC, a nivel mundial, los dispositivos de entretenimiento de vídeo, como los televisores inteligentes, los sticks de streaming y los decodificadores conectados a Internet, fueron la categoría más popular en 2021, con una cuota de mercado del 35%, seguida de la supervisión/seguridad del hogar (21%), la iluminación (10%) y otros (35%), que incluyen electrodomésticos como refrigeradores, aparatos de aire acondicionado y lavadoras, así como termostatos, enchufes y medidores inteligentes. Pero para el periodo 2021-2026, se prevé que la iluminación inteligente sea la categoría que más crezca a nivel mundial, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 23,6%.