IFX Networks, empresa proveedora de servicios administrados de telecomunicaciones y IT, repasa cuál fue el foco de las compañías en lo que va del año y anticipa cuáles son las proyecciones para el segundo semestre.

El 2022 comenzó con grandes expectativas para las empresas, dado que muchas se vieron obligadas a cambiar sus estrategias y hacer foco en la transformación digital. Desde IFX Networks, proveedora de servicios administrados de telecomunicaciones y TI, que acompañó a las compañías en este proceso, realizan un análisis sobre cómo fue el inicio de año y cuáles son las proyecciones para los próximos meses.
Carlos Oviedo, Country Manager para Chile y Argentina de IFX Networks, comenta: ‘Este año estuvo marcado fuertemente por dos factores: la necesidad de seguir brindando soporte a las empresas que quisieron mantener los ambientes de trabajo híbrido y resguardar la seguridad de su información. Pero también nos encontramos con el desafío de apoyarlas en la reducción de su brecha tecnológica’.
La pandemia aceleró los procesos de transformación digital, sin embargo, no todos fueron pensados bajo una mirada a largo plazo y originaron nuevas conflictos que tuvieron que ser abordados. En esos casos, el rol de asesor de la empresa es vital, mostrándoles a las organizaciones el camino a seguir para no perder competitividad al momento de realizar los ajustes tecnológicos que necesitan.
Continua Oviedo: ‘En 2021, el foco de la empresa estuvo en continuar desarrollando fuertemente todo tipo de soluciones end-to-end: desde conectividad, hasta innovadoras en el portafolio cloud, incluyendo capas de seguridad a todo nivel y a la medida de cada cliente. Sabemos que la preocupación de ellos es su negocio y que requieren de un partner tecnológico que los asesore y acompañe adecuadamente’.
Además, los primeros meses de 2022 se registró un gran crecimiento en las soluciones de conectividad segura, SD-WAN y del portafolio cloud. Esto evidencia que cada vez más empresas están entendiendo la necesidad de resguardar sus conexiones entre sucursales y que la transmisión de datos sea eficiente y estable. Asimismo, los procesos de migración hacia la nube demuestran la búsqueda por tener la información disponible y accesible en todo momento, pero también, por la necesidad de optimizar sus costos y contar con un portfolio de servicio más flexibles y escalables según sus requerimientos.
Este crecimiento vino acompañado también de uno interno. Durante 2021, la empresa puso especial foco en el capital humano y en la adquisición de nuevos talentos para todas las áreas, dado que su objetivo fue asegurar la agilidad, la calidad del servicio y la atención personalizada a sus clientes. Esto se debió principalmente a los buenos resultados que están obteniendo y que año a año continúa consolidándose como el socio tecnológico que las marcas están buscando.
Sumado a esto, la empresa se posicionó nuevamente como el MSP N°1 de Latinoamérica, por tercera vez consecutiva, y N°19 a nivel mundial, en la prestigiosa clasificación 2021 Channel Futures MSP 501.
Afirmó Carlos: ‘Fuimos calificados como proveedores de servicios con excelencia y con los más altos estándares, como líderes de la industria, ofreciendo mejores prácticas en crecimiento y liderazgo que nos permiten maximizar el valor y la experiencia del cliente a través de nuestra soluciones’.
Para lo que resta de 2022, las expectativas son positivas: desde la empresa esperan crecer un 20% en cuanto a facturación y alcanzar una inversión orgánica del orden de USD $1 millón. Esto está relacionado a que el uso de la tecnología continuará siendo clave en el desarrollo de las diversas industrias y en la optimización de sus procesos. Por eso, seguirán trabajando para posicionarse como un partner tecnológico capaz de brindar soluciones innovadoras a la medida de sus clientes y las mejores herramientas para apoyarlos en su crecimiento.