ISA un grupo empresarial multilatino reconocido por su trayectoria de más de 51 años, directa y a través de sus 43 filiales y subsidiarias, adelanta importantes proyectos de infraestructura que impulsan el desarrollo en el continente Latino Americano, contribuyendo al desarrollo de los habitantes de Colombia, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Argentina, Panamá y América Central.

InterNexa forma parte del grupo, una compañía de tecnología de la información y telecomunicaciones, especializada en tecnología e innovación. Jorge Gómez, Product Manager de cloud y datacenter de la empresa, resalta lo más importante del 2022 para InterNexa: ‘Sin duda fue un año retador, en el que el contexto global y nacional pusieron a las empresas a doblar sus esfuerzos y a flexibilizar sus procesos para adaptarse a una realidad compleja. Sin embargo, InterNexa cierra un 2022 muy positivo, un año de metas cumplidas y de retos superados’.
Continúa explicando que cerraron un año en el que, regionalmente, superaron sus propias metas de ingresos, ‘llegando a un 106% aproximadamente’. Luego indica: ‘Así mismo, nuestra cartera de clientes creció un 4% con respecto a 2021. Mantuvimos también altos niveles de satisfacción de nuestros clientes, algo que para nosotros es fundamental porque nos permite saber que estamos haciendo las cosas bien y que los clientes nos siguen viendo como sus aliados en lo que a telecomunicaciones y tecnologías de la información se refiere’.
Miguel Poveda, Product Manager de Conectividad de InterNexa, adelanta las tendencias que esperan para 2023: ‘Será un año de incertidumbre financiera, porque la presión de la inflación, las altas tasas de cambio de Latinoamérica y los acontecimientos políticos en los países, seguirán estando presentes, frente a lo cual las empresas debemos ganar en agilidad y flexibilidad para lograr adaptarnos a las nuevas realidades de mercado que estos factores externos impondrán’.

Completa: ‘A nivel de tendencias tecnológicas destacamos las siguientes:
- El gran consumo de entretenimiento a través de internet, la consolidación del metaverso y el crecimiento del gaming viene generando cambios en el ecosistema de Internet. En términos tecnológicos, la latencia jugará un papel muy relevante. Cada vez tiene mayor relevancia en la conectividad, pues es la forma en que se está midiendo la real calidad de la red. Para el usuario común ya no basta con tener acceso a Internet, este tiene que ser de la mejor calidad y soportar las aplicaciones de tendencia’.
- En el 2023 se seguirá consolidando la migración hacia la nube de las empresas en Latinoamérica, desde InterNexa, vemos un crecimiento en capacidades superiores al 60%, con una fuerte tendencia en servicios de almacenamiento y backup y cada vez más con capacidad de inmutabilidad, que permita proteger la información de nuestros clientes ante ataques tan agresivos como el Ransomware’.
Por otra parte, Juan Camilo Ruiz, Product Manager de Seguridad, de InterNexa, explica que en este año los ataques cibernéticos han aumentado y en el 2023 se prevé una situación similar. Las soluciones estarán principalmente enfocadas en los ataques por medio de email y mensajes SMS que contienen mensajes de suplantación de entidades conocidos como Phishing y SMShing, en los que se invita a la víctima a acceder a enlaces donde se captura información personal y/o solicita el pago de supuestos pines para adquirir el beneficio’.
Gómez finaliza adelantando lo que traerá InterNexa en 2023: ‘A nivel regional, Lanzaremos nuestro Thunder Cloud hibrido en Perú, que permitirá que en ese país las empresas tengan lo mejor de dos mundos, manejando su información de forma local en nuestra nube Thunder para cumplir con la ley de protección de datos y usando las nubes públicas aprovechando la economía de escala que representan’.
Concluye: ‘A nivel regional como novedad tendremos cambios en la estrategia digital de mercadeo, en lo que hemos estado trabajando en el último trimestre, para avanzar en nuestro objetivo de tener comunicación más cercana y personalizada para nuestros clientes y seguiremos fortaleciendo nuestra nueva Gerencia de Experiencia de clientes que tiene como objetivo mantener y mejorar nuestros indicadores de relación con los clientes’.