ANDICOM 2023 sigue creciendo y se está transformando en el evento referente para la región de Colombia y Latinoamérica. Es un espacio donde distintos expertos del mundo de la tecnología enseñaron sobre la actualidad del sector TIC y los retos existentes para el desarrollo de una industria competitiva a través de la innovación.

Una de las empresas que se destacó en el congreso fue Schneider Electric. La marca se hizo presente con una propuesta llamativa. Por un lado, y en alianza con AVEVA, estuvieron mostrando las novedades de AVEVA XR (Extended Reality). Por el otro, mostraron los últimos hallazgos en tecnología para Data Centers del futuro.
En el marco del evento, aprovechamos para conversar con Lina Bernal, Secure Power Director del Cluster Andino, de Schneider Electric, quien destacó que la gran apuesta que hicieron fue la presentación de la Calculadora Lifecycle CO2e, ‘que hace parte de nuestras soluciones más recientes en tecnología para Data Centers del futuro’.
‘Adicionalmente, también estuvimos presentando nuestras soluciones en software industrial gracias a una alianza con AVEVA, en la que tuvimos una experiencia en donde convergieron las tecnologías Realidad Aumentada (AR), Realidad Virtual (VR) y Realidad Mixta (MR)’, continúa la ejecutiva.

Luego, Lina indicó: ‘También presentamos soluciones en ciberseguridad. En alianza con Fortinet, mostramos una simulación de todos los tipos de riesgos en una ciudad inteligente y, a su vez, las soluciones diseñadas para minimizar la vulnerabilidad de las metrópolis. Adicionalmente, también pudimos mostrar el demo de EcoStruxure IT Cooling Optimize, el software que optimiza continuamente el flujo de aire en los centros de datos, mejorando la eficiencia y la disponibilidad, y que adicional se integra a los sistemas de gestión de los edificios’.
Completa Bernal resaltando las últimas novedades de Schneider Electric: ‘Nuestra novedad más reciente es la calculadora Lifecycle CO2e TradeOff. Esta calculadora es la primera herramienta digital que estima con precisión la huella de carbono total de los centros de datos, incluidas las emisiones de Alcance 1, 2 y 3. Gracias a nuestras investigaciones, logramos crear una herramienta que proporciona información sobre el despliegue en el presente y años posteriores por lo que permite que los operadores de los centros de datos puedan medir de manera más efectiva sus emisiones y, en este sentido, estén capacitados para diseñar y ejecutar estrategias sostenibles que permitan reducir su impacto en la huella de carbono’.