Saltar al contenido

InsideOne: metaverso, presente & futuro

En el marco del CEM 2022 llevado a cabo en el Yatch Club de Puerto Madero en la ciudad de Buenos Aires, tuvimos el agrado de conversar con Walter López, Senior Leader en Avaya Cloud Solutions para InsideOne.

Presentación: ‘Metaverso e IA aplicado a Contact Centers’

Walter López, señala: ‘Siempre estamos junto con Avaya participando de este tipo de eventos, nuestro objetivo siempre es mostrar hacia dónde vamos, siendo pioneros como nos ha caracterizado desde hace muchos años. Es por eso que abordamos este tema del metaverso aplicado al contact center, por dicha razón quisimos participar’.

‘Partamos desde la base que desde InsideOne estábamos hablando hace 15 años de toda una tecnología de dar servicios cloud, cuando en aquella época pensarlo era una locura, y hoy es una realidad. De esa misma manera encaramos este evento, que es específicamente el metaverso; creemos que esto puede volverse una realidad en menos tiempo del que pensamos’.

El especialista nos comentó cuales fueron y son las mayores consultas que se encuentran por parte de los usuarios a la hora de abordar los eventos: ‘Nos encontramos con la demanda de buscar aplicaciones reales al negocio de cada uno de nuestros clientes o futuros clientes. Por eso es que planteamos como un desafío ser los primeros en Latinoamérica de hacer una entrevista en vivo a Bit Bot, que es un desarrollo nacional de un robot con inteligencia artificial conectado en línea, donde le realizamos una serie de pregunta’.

‘Esta propuesta nos pareció disruptiva, y eso después cada uno lo puede interpretar de cualquier manera, como que cosas podría resolver dentro de su empresa. Más allá de los tradicionales bots con lenguaje natural que ya los tenemos, hoy en día empezamos a ver con muy  buenos ojos que los humanoides podrán comenzar a interactuar más de cerca’.}

El especialista llevó a cabo su charla ‘Metaverso e IA aplicado a Contact Centers’, junto a Alejandro Rabboni, Services Sales Director para Cono Sur de Avaya, y Bit Bot.

Frente a la consulta sobre que rol jugó la pandemia en la aceleración de aplicación y desarrollo de estos procesos, López indica: ‘Todo esto que está sucediendo se vio muy acelerando por el tema de la pandemia, a algunas empresas las agarró bien preparadas, a otras no tanto, y hoy ya ante cualquier adversidad no quieren estar en la misma situación previa a la pandemia’.

‘Nosotros por suerte estábamos preparados para ello ya que brindamos una solución netamente cloud montado sobre un datacenter Tier III en Arsat con todas las certificaciones. Hoy en día con crecimiento a nivel regional, (ya en Chile con otro datacenter Tier III) es donde nosotros potenciamos la idea de que ‘no importa lo que suceda, todo tu contact center va a estar operativo’. Trabajamos muy de cerca con todo el equipo, desde los CIOs hasta la gente del negocio, que es  de la que realmente aprendes que es lo que están necesitando cada uno’.

Y agrega: ‘Tenemos una orientación muy firme en ser asesores de todo el negocio para el poder saber que herramientas tienen que implementar para poder cumplir los objetivos que se están planteando desde los CEOs hacia abajo. La idea es que esos objetivos no tengan un impedimento por temas de presupuesto, y ahí es donde apuntamos a todas soluciones OPEX, donde directamente sin inversión, pueden llegar a tener la última herramienta que está en el mercado’.

Este desarrollo nos dio el pie para consultar sobre las dificultades que encuentran para encontrar nuevos clientes frente a un contexto macroeconómico no tan favorable en el país. Fue aquí donde el ejecutivo afirma: ‘Quienes vivimos acá sabemos que esto es así, y que esto no se trata de huir al primer impedimento, sino de ayudar a nuestros clientes de que puedan acceder a esta tecnología, y esa es la manera en la que está pensado el negocio de InsideOne desde que nació con Alberto Kravchuk’.

‘El balance es muy positivo, estamos cerrando un muy buen año, con un desembarco de efectivo ya en Chile con la misma unidad de negocio que tenemos acá en Argentina, con negocios muy importantes cerrados aquí en el país, y con una proyección de crecimiento más aún. Quizás este crecimiento haya sido apalancado por una situación económica muy desfavorable en donde las inversiones son muy difíciles, pero el contratar un servicio que brinde las herramientas  como para que el negocio pueda seguir a sus competidores, quizás a nosotros nos ha sido favorable’.

Y concluye: ‘Estamos apuntando a un crecimiento incluso en contrataciones, en los últimos seis meses crecimos casi un 20% en gente nuestra, con todos técnicos certificados y gente en la parte de asesoría a clientes. Tenemos las mejores expectativas para el próximo 2023’.