Intel es una compañía que busca constantemente la innovación en nuevas tecnologías. Una de sus últimas novedades son los procesadores escalables Xeon de 4ª Generación que son, por su arquitectura y diseño, un cambio de paradigma en la industria de los centro de datos.

Marcelo Bertolami, director de socios regionales y del equipo de tecnología para LatAm cuenta acerca de cuáles son los principales aportes de Intel al mercado actual regional de data centers: ‘Desde Intel, estamos trabajando constantemente en generar nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades del mercado. Por eso, por ejemplo, hemos lanzado a principio de 2023 la 4ta generación de procesadores Intel Xeon, que están dedicados exclusivamente a los centros de datos. Además, actualizamos nuestro programa de canales Intel Partner Alliance (IPA), con el objetivo de trabajar con nuestros socios de una manera cercana y personalizada. Nuestros más recientes productos apuntan a los hiper escala como merado objetivo, dado que entendemos que la capacidad de cómputo que necesitan es muy alta y también buscan soluciones eficientes en términos energéticos, y eso es exactamente lo que nuestros procesadores Intel Xeon de 4ta generación ofrecen. Esto no fue al azar, sino que, de hecho, los hemos construido en función de escuchar a nuestros clientes y detectar lo que realmente necesitaban’.
Por otro lado al ser consultado acerca de los productos y soluciones más dstacados, el ejecutivo comenta: ‘A comienzos de 2023 anunciamos nuestros nuevos productos de la familia Intel Xeon, que están enfocados en data centers. Entre los principales, podemos mencionar:
- -CPU Intel Xeon de la serie Max (antes con nombre de código Sapphire Rapids – Memoria de gran ancho de banda), que es hasta 4,8 veces mejor que la competencia en las cargas de trabajo de High Performance Computing (HPC) del mundo real y con una configuración de CPU Xeon Max sin DIMMS que consume un 68% menos de energía que la competencia.
- -Intel Data Center GPU Max (anteriormente nombre en clave Ponte Vecchio): aquí se encuentra la Max Series 1100, que es una tarjeta de doble ancho de 300 vatios, la Max Series 1350, que es un módulo OAM de 450 vatios ideal para servidores o sistemas de estaciones de trabajo estándar y la Max Series 1550, que es nuestro módulo OAM de máximo rendimiento de 600 vatios, especial para sistemas de alta densidad con infraestructura de refrigeración líquida.
Esta 4ta generación, cuenta también con otras novedades:
- -Aceleradores: Las últimas tecnologías de aceleración de Intel y las optimizaciones de software ayudan a mejorar la eficiencia energética en IA, análisis de datos, redes y almacenamiento. De hecho, pueden lograr una mejora de la eficiencia del rendimiento promedio por vatio de 2,9 veces para cargas de trabajo específicas que utilizan aceleradores integrados en comparación con la generación anterior. Esto conduce a una utilización más eficiente de la CPU, un menor consumo de electricidad y un mayor retorno de la inversión, al tiempo que ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y reducción de carbono’.
-Computación confidencial: Con Intel Security Engines, los procesadores escalables Xeon ayudan a dar vida a una estrategia de seguridad de confianza cero, al tiempo que abren nuevas oportunidades de colaboración empresarial y conocimientos, incluso con datos confidenciales o regulados’.
Para concluir Bertolami señaló que es lo que se viene para Intel: ‘Hace muy poco hemos realizado un webinar para inversores enfocado en centros de datos e inteligencia artificial, en el cual dimos a conocer nuestra hoja de ruta en relación con los procesadores Intel Xeon. Entre los principales anuncios, podemos destacar las actualizaciones de la 4ta generación (Sapphire Rapids), el arribo de la 5ta generación (nombre en código Emerald Rapids) para finales de 2023, el nacimiento de Sierra Forest, el primer procesador solo de núcleos de eficiencia para la primera mitad de 2024, y Granite Rapids, la 6ta generación de Xeon para la segunda mitad de 2024. Estamos entusiasmados en ver cómo nuestros clientes aprovecharán todo el potencial de estas tecnologías para poder cumplir sus objetivos’, cierra el ejecutivo.