Saltar al contenido

Introducción a la seguridad de redes

Este es el Especial Anual de Telcos & Networking… ¿cómo aplica la seguridad IT? Por un lado, está la noción base que cuando avanza lo digital, las redes se vuelven más software y entonces son más plausibles de ser atacadas. Si antes las redes eran hardware, hoy con virtualización, IoT, e IA, son una entidad IT completa.

Por otro lado, tenemos el ‘X como Servicio’, uno de los pilares de la nueva era, donde todo se pueda ofrecer como servicio digital. Hasta los rubros más propios de los ‘fierros’, de a poco se modernizan.

Pero, atención, para las empresas de seguridad IT entrar en el mundo de las redes implica varios quehaceres. Tienen que aprender de redes y desarrollar sus aplicaciones, reglas, procesos. La infraestructura de redes tiene una entidad propia como conjunto, más allá de la suma de las partes.

Por otro lado, están los formatos de negocio. La  convergencia invita a trabajar con las telcos en nuevos esquemas comerciales. Las telcos pueden ofrecer seguridad básica a gran cantidad de pymes, pero difícil puedan ofrecer seguridad a medida a grandes corporaciones. Sí, en cambio, conectividad asociada. Surgen espacios híbridos que cada uno verá como trabajar, pero seguro tienen mucho para crecer y desarrollarse. A transitarlos.

El uso de internet a nivel mundial sigue creciendo. Hacia enero del 2012, el número de internautas alrededor del planeta era tan solo de 2,177 millones, alcanzando los 2,431 millones en enero de 2013, un número que prácticamente se ha duplicado este 2022. Sin duda, el trabajo de las compañías de telecomunicaciones es fundamental para poder brindar un servicio diferencial. 

En cuanto a los usuarios, todavía están descubriendo mucho sobre IoT, por ejemplo: qué nivel de privacidad será adecuado, dónde se deben establecer los límites legales y cómo hacerlo seguro. El problema va más allá del robo de datos. Los atacantes ahora pueden aprovechar la funcionalidad de IoT para promover sus crímenes.

El gran problema que trae esta evolución, es la expansión de las redes y por ende, nuevas vulnerabilidades y posibles vectores de ataque. Además, con el teletrabajo, los límites de las redes se perdieron y abarcan todo dispositivo que pueda conectarse a internet. O sea, las empresas se encuentran en una batalla desigual contra los ciberdelincuentes.

Tal y como se muestra en el gráfico 1, la tendencia de crecimiento de los dispositivos IoT es exponencial y se estima que en 2025 estos sean más de 21.000 millones.

Por eso, el futuro de las redes informáticas pasa por la innovación y la mejora de los sistemas y redes de telecomunicaciones. Gracias al uso de inteligencia artificial, se puede no solo detectar las amenazas, sino también predecirlas. En el caso de IoT, se pueden construir tecnologías que no solo podrán detectar dispositivos de IoT maliciosos e infectados dentro de una red determinada, sino que también podrán predecir con precisión qué dispositivos serán maliciosos en el futuro o en peligro de ser incluidos.

Según el informe global “Seguridad de redes informáticas Market”, se prevé que el tamaño del mercado global de Seguridad de redes informáticas alcance varios millones para 2028, en comparación con 2021. Esto muestra el gran mercado que se abre para las empresas especializadas en ciberseguridad, que ya están expandiendo sus porfolios de soluciones y explorando oportunidades en el mundo de las redes.

Como podemos ver en el último reporte de Gartner, entre las líderes de mercado, encontramos a Fortinet, Cisco, Palo Alto Networks, Check Point Software Technologies, y Juniper Networks, entre otros.

Pero, como indicamos anteriormente, el mercado sigue evolucionando y las telcos están explorando nuevos segmentos comerciales. Por ahora, es difícil que puedan ofrecer un valor diferencial al mundo corporativo, pero no sería raro que se vayan posicionando en el sector de la ciberseguridad. La conectividad total que estamos viviendo, les acerca un nicho a investigar.