Saltar al contenido

IoT: de los nichos al cross valor

El Internet of Things crece con nuevas implementaciones y desarrollos en distintas verticales del mercado. Un claro ejemplo es el Industrial Internet of Things (IIoT), el cual incrementa año tras año entre los principales enfoques de trabajo de las empresas. El volumen de negocios global del mercado industrial del internet de las cosas se estima en 197 mil millones de dólares hacia el año 2023, de acuerdo con Allied Market Research.

Estructura y composición del IIoT. Fuente: ResearchGate

Según los expertos de Microsoft, el 56% de las empresas están implementando el internet industrial de las cosas para optimizar la producción. El 47% de las empresas hacen esto para mejorar la productividad del personal, y el 44% de las empresas encuestadas están preocupadas por problemas de ciberseguridad. Es importante que los altos directivos de las empresas tengan un claro entendimiento de cómo van a digitalizar la producción. Solo este enfoque permitirá resolver el problema de la modernización con el mayor beneficio posible.

La digitalización se está convirtiendo en la principal tendencia de transformación, y, para su inserción exitosa, es necesario obtener datos precisos sobre la implementación de los procesos de modernización. Para hacer esto, se necesitan equipos adicionales que indiquen los posibles problemas en el funcionamiento. Solo un sistema integrado de recopilación y análisis de datos hará posible minimizar los daños por fallas y averías. Este enfoque de trabajo es relevante para las empresas mineras con una gran cantidad de equipos complejos y costosos.

Por otra parte, la geolocalización y el IoT representan la nueva apuesta de desarrollo para el sector retail. Los retailers deben centrar su atención en planificar sus estrategias comerciales y utilizar las herramientas adecuadas para maximizar el potencial de las nuevas tendencias tecnológicas actuales en busca del éxito empresarial.

IoT: revolucionando el segmento de Retail. Fuente: Atalian Servest

De acuerdo con Retail Systems Research, la industria del Retail está muy interesada en la forma en que Internet de las cosas puede ayudar a su desarrollo y crecimiento, aunque el esfuerzo económico realizado en esta área aún no se corresponde con dicha expectativa. Sin embargo, ya se notan cambios en la mentalidad de quienes toman las decisiones en las empresas de Retail, frente a los retos que plantea IoT.

La realidad es que, en la industria del Retail, un 36% de los profesionales consultados para el citado estudio afirma que ya ha implementado proyectos de sensores y apps online en sus productos IoT, pero un 64% confiesa que aún no se ha desarrollado nada en su empresa en esa línea, o se ha hecho de forma descoordinada.

El IoT ayuda a mejorar y optimizar la gestión y rentabilidad de todas las entidades que trabajan en la cadena de suministro del sector agroalimentario. Las áreas fundamentales en las que se puede aplicar esta tecnología son: Monitorización agronómica de las plantas, monitorización y control de maquinaria agrícola. Cada vez más los diferentes tipos de maquinaria agrícola integran sistemas informáticos de control y monitorización, tanto de su propia motorización y posición. También en la automatización del riego y demás elementos de la estructura que soporta los cultivos, ya que el uso de estaciones remotas de control permiten a los usuarios interactuar con los elementos de operación de forma ágil y sencilla, es decir, los usuarios y/o los propios sistemas informáticos de decisión, utilizando Internet, conectan con estas estaciones remotas de control para: programar riegos, abrir y cerrar válvulas en la infraestructura de riego y, en general, actuar en cualquier elemento electromecánico, como por ejemplo, un motor de apertura y cierre de ventana en invernadero para controlar la temperatura y humedad ambiental.