Saltar al contenido

La digitalización: ¿amiga o enemiga de la seguridad?

La transformación digital se convirtió en una necesidad para que las Empresas puedan seguir realizando negocios en el mundo actual. Pero dicha transformación requiere del acompañamiento de toda la organización. No solo se trata de cambiar sistemas y/o procesos, sino que se debe trabajar fuertemente en mejorar los esquemas de seguridad y en capacitar al personal para no minimizar los riesgos a los que este cambio los puede enfrentar.

Las firmas están atravesando un camino hacia lo digital. La pandemia fue la chispa que acelero el ritmo hacia la digitalización y mejoro las prácticas y enfoques para muchas empresas. Sin embargo, estos cambios organizacionales dejaron muchas puertas abiertas para los ataques cibernéticos, que están sucediendo con más frecuencia, haciendo mucho más daño y siendo mucho más costosos. Las amenazas cibernéticas solo aumentarán a medida que las herramientas y métodos más sofisticados estén ampliamente disponibles para los amenazadores.  

El reporte 2022 del Foro Económico Mundial (WEF) sobre la ciberseguridad global proclama esto, pero va más allá al examinar las ideas sobre el estado de la resiliencia cibernética, las brechas de percepción entre los ejecutivos, la amenaza del secuestro de datos, el riesgo en torno a las pequeñas y medianas empresas (PYME) y la necesidad de una regulación clara para apoyar los intercambios de información.  

La encuesta de la WEF arrojó el resultado de que el 81% de los participantes creen que, entre muchos factores que impulsan la ciberseguridad como una prioridad, la transformación digital en curso está impulsando mejoras en la resiliencia cibernética. La aceleración de la digitalización, impulsada por la pandemia y los cambios posteriores en los enfoques de trabajo, ha puesto de relieve la ciber resiliencia.

Una clara mayoría, 87% de los ejecutivos planean mejorar su protección organizacional mediante el fortalecimiento de políticas, procesos y estándares de resiliencia sobre cómo involucrar y administrar a terceros. 

La protección contra las amenazas requiere un enfoque proactivo, continuamente integrado y automatizado de la seguridad. También requiere que las empresas ajusten sus estrategias a medida que el panorama de los retos de ciberseguridad para empresas continúa evolucionando.

Es por eso, que para responder ante el crecimiento de estas amenazas, la ciberseguridad está empujada a crecer continuamente brindando apoyo en diferentes áreas como:

  • Cifrado de Datos.
  • Autenticación de Usuarios.
  • Detección y Prevención de Intrusiones.
  • Recuperación de Datos.

Gracias a estas herramientas, muchas organizaciones pueden aprovechar los beneficios de la Digitalización sin tener que verse limitadas por sus riesgos.

El desarrollo de la ciberseguridad debido al aumento de los riesgos acarreados por la digitalización debe mitigarse con la concientización y formación de los equipos de liderazgo senior sobre mejores prácticas de seguridad. De este modo,  al proporcionar un entorno de trabajo seguro, permite proteger a las empresas de ataques y mejorar la confianza de los clientes, así como la satisfacción del personal.