
Para poder integrar la seguridad electrónica/física con lo IT, vale primero saber cómo han evolucionado estas áreas a través del tiempo, ya que ahora brindan un mapa de soluciones mucho más rico y completo de lo que un no entendido puede crecer. Veamos algunos de sus principales desarrollos, y el potencial convergente de aquí en más.
▸ Contraseñas
Hasta la fecha, las contraseñas son un método de seguridad muy utilizado, funcional y que cumple con su propósito de autenticar la identidad del usuario. Pero, aunque sean códigos cifrados, estos viajan en la red constantemente y tienen más riesgo de ser robados para la suplantación de identidad o sustracción de datos.
Como respuesta a esta necesidad de identificar a una persona, la tecnología ha desarrollado otros métodos de seguridad electrónicacomo el uso de los datos biométricos para verificar a los usuarios y otorgarles acceso a las plataformas o softwares de financieras, dependencias de Gobierno, corporaciones, universidades.
▸ Datos biométricos
Implementar la lectura de los datos biométricos en tu organización te ayudará a tener un sistema más preciso y efectivo para reconocer a tus empleados. Así, podrás controlar el acceso en todas las áreas de la infraestructura, a las bases de datos y a los softwares de trabajo.
La ventaja de utilizar esta forma de autenticación es que se realiza con procesos más rápidos y precisos, ya que operan con un dispositivo olector automatizado para leer las biometrías en segundos, por ejemplo, las huellas dactilares o el reconocimiento facial.
▸ Controles de Acceso
La inmediatez de la información es una ventaja grande con la evolución de la seguridad electrónica. Ahora podemos monitorear todo desde cualquier dispositivo y en tiempo real.
Una de las funciones primordiales de la seguridad electrónica es la de mitigar los riesgos. Con el tiempo esto se ha especializado más a través de diferentes tipos de sensores y por sectores (detección de incendios, detección de temperaturas, inundaciones, cantidades, etc).
A pesar de todas las ventajas de esta evolución, los costos de implementación corporativa siguen siendo altos ya que hay una escasez de componentes y de transporte. Para solucionar esto existe otro componente que integra los sistemas y son los softwares integradores que filtran la información para saber cuál es la data que genera riesgo y poder ser más eficientes en la toma de decisiones (escoger cuales son los incidentes de seguridad que de verdad requieren ser atendidos).
Las dos grandes ventajas de estos softwares integradores son los tiempos de reacción ya que se han reducido a un 60% y la otra, son los costosos operativos pues se necesitan menos personas para la revisión de cámaras en vivo.

Finalmente podemos decir que la seguridad electrónica paso del solo hecho de instalar una cámara punto a punto a poder ver algo específico u obtener información detallada y generar estadísticas para poder ser preventivos en la operación de seguridad.
De acuerdo a una reciente encuesta de Genetec a más de 2000 profesionales de la seguridad,la industria de la seguridad electrónica hará de la ciberseguridad una de las principales prioridades en 2022. El 36% de los encuestados a nivel global y latinoamericano están buscando invertir en herramientas relacionadas con la ciberseguridad para mejorar su entorno de seguridad en los próximos 12 meses.