Conversamos con Gonzalo Gumbau, SAP Delivery Manager en Concentrix Catalyst Argentina, quien analiza las últimas tendencias tecnológicas que están generando un cambio en el área de Recursos Humanos.

Destaca el ejecutivo: ‘En una era de cambios constantes, las organizaciones y los responsables de las áreas de Recursos Humanos están llamados a cambiar las reglas de organización, contratación, desarrollo y gestión para poder atraer y retener a la fuerza laboral’.
‘La fuerza laboral es cada vez más digital, diversa, global y eficiente con los medios sociales y la automatización. Al mismo tiempo, las necesidades y expectativas de las empresas también están evolucionando más rápido que nunca: nuevos perfiles, herramientas, tecnología, modelos de negocio, etc.’.
Continua Gonzalo explicando que la necesidad de las empresas en encontrar trabajadores calificados, ‘capaces de afrontar los retos que el día a día ha obligado a esta área a adaptarse e implantar nuevas tecnologías que se encarguen de gestionar y digitalizar el capital humano, esto se traduce en mejoras en tres grandes áreas: la comunicación y toma de decisiones, la contratación y seguimiento del talento interno o externo, y la agilización tanto a nivel de empresa como en los procesos internos de la organización. Tres aspectos fundamentales para el éxito de cualquier empresa’.
Consultado sobre la visión de Concentrix Catalyst y qué recomendaciones hacen a aquellas empresas que están avanzando en la transformación digital pero vienen retrasados en el área de RRHH, Gumbau alerta sobre los riesgos que se están corriendo: ‘La transformación digital no es un objetivo en sí mismo sino un proceso que requiere de una actitud abierta al cambio y capacidad para adaptarse a un entorno cambiante, sobre todo en un mundo altamente tecnológico, de las nuevas oportunidades surgen posibilidades que nos brinda la digitalización’.
‘Hoy el trabajo remoto, la virtualidad y la tecnología disponibles nos muestran que la digitalización también es llevar la marca, los objetivos, la cultura, los valores, y me atrevo a decir, hasta el management a nuestros empleados y a nuestros clientes a sus casas, a sus dispositivos personales. Y para esto los sistemas y aplicaciones de RRHH son vitales para transmitir un mensaje que hasta hace muy poco lo podías ver, medir y palpar en el lugar de trabajo (oficina). Hoy los canales son otros, son digitales, virtuales y tienen que llegar a todos por igual: a los que siguen yendo, los que volverán y a los que el cambio les llegó para quedarse’.
Completa: ‘Si las empresas no logran destinar parte de su inversión en estos canales afrontarán mayores riesgos y amenazas en un mercado que, de por sí, exige competencia y actualización constante’.
Por otra parte, le consultamos al especialista en soluciones SAP acerca de cuáles son las últimas novedades que trae la marca al mercado y cómo se pueden beneficiar las áreas de RRHH: ‘Hablando de colaboración social y de transformación digital, SAP lanzó su nueva plataforma de colaboración social que se llama SAP Work Zone que promete unificar la experiencia del usuario de forma intuitiva y en un solo sitio’.
‘Además, este año ha decidido reforzar y ampliar su Core de HR. En sus versiones Cloud (Employee Central Payroll) u On premise (HCM en S/4Hana). A su módulo de liquidación de sueldo, le agrega el nuevo módulo de tiempos “Time & Attendance Management” que tiene un roadmap que abarca desde el primer Q1 de 2021 al 2023 y promete ser tan confiable y potente como su versión original de SAP HCM sobre R/3.
Gonzalo continua comentando que esto puede beneficiar a muchos viejos y nuevos clientes a migrar de un modelo de licenciamiento perpetuo a tarifas de Suscripción cloud. Luego destaca: ‘También se reforzó lo que se conoce como “Time Sheets” dentro del módulo de tiempos, haciéndolo realmente robusto. Algunas de las nuevas funcionalidades incorporadas recientemente son: una nueva interfaz de usuario mucho más completa, clara e intuitiva para registrar tiempos positivos; posibilidad de registrar horarios “cross-midnight”; y la posibilidad de aprobar/rechazar entradas individuales dentro de la hoja de tiempos (antes se debía aprobar/rechazar la hoja semanal completa)’.
Acerca de los diferenciales que presenta Concentrix Catalyst, Gumbau afirma que en Argentina ya llevan más de 15 años de experiencia en el mercado, siendo Partner Gold de SAP, con un equipo certificado en la implementación de la solución. Además explica: ‘Entre nuestros diferenciales podemos encontrar SuccessFactors, que es la solución world class y cloud para la gestión del capital humano de SAP, y permite a las empresas afrontar los cambios transformando el modelo transaccional clásico, por una experiencia del usuario y una visión del negocio punta a punta (end-to end) que pone a los empleados en el centro del proceso. A su vez, permite abordar todo el ciclo de vida del empleado. El reclutamiento, el proceso de on-boarding, la evaluación y retención del talento; los planes de sucesión y desarrollo, además de alinear los objetivos corporativos y estratégicos a los managers y sus colaboradores. La gestión del aprendizaje. La compensación y el pago de la nómina localizada por países. Los reportes de gestión y analíticos. Y el módulo de Colaboración social’.
‘Desde Concentrix Catalyst ofrecemos soluciones a medida o customizadas para nuestros clientes como, por ejemplo, recibo de sueldo digital y legajo digital, por citar algunos. También ofrecemos paquetes de implementación rápidos y acelerados para empresas que necesiten adoptar rápidamente estos cambios a un presupuesto más accesible y ya pre-configurados. Con la metodología SAP Activate (agile), las implementaciones van desde las 8 semanas y 6 meses dependiendo el módulo y su complejidad’.
El ejecutivo concluye la entrevista contando cuáles son las últimas novedades que presentó Concentrix Catalyst y qué podemos esperar de la compañía para los próximos meses: ‘Desde Concentrix Catalyst Argentina esperamos seguir creciendo tanto en nuestro portfolio de soluciones y servicios como en proyectos, clientes y empleados’.
‘Para este 2022 la Dirección espera un crecimiento del 20% por encima de la inflación. El país se encuentra frente a una reactivación económica y hay varios proyectos para la industria. Para acompañar este proceso vamos a sumar más colaboradores fijos a nuestro staff de IT, que nos permitan seguir brindando servicios en el país y al exterior. Y en consecuencia, estamos realizando inversiones en el área de RRHH y reclutamiento, así como también en el sector comercial’.
Cierra Gonzalo: ‘Estamos con gran cantidad de posiciones abiertas para proyectos con clientes en Argentina y Estados Unidos. A su vez, en lo que respecta a la organización interna, estamos escuchando mucho a nuestros colaboradores y diseñando alternativas de trabajo híbridas que combinen el home office con la presencialidad y la interacción en las oficinas’.