Cuando Internet comenzó a expandirse rápidamente, en la década de los 90, muchas personas esperaban con entusiasmo la llegada de un nuevo miembro a la familia: el ordenador personal. Junto con la emoción, también había cierto temor en el aire.

¿La máquina podría reemplazar a trabajadores, hacer obsoletos los libros en papel y desaparecer las reuniones familiares en persona? ¿Hasta qué punto el internet cambiaría nuestras vidas?
La posibilidad de que las tareas que una vez fueron realizadas por humanos fueran automatizadas por máquinas y robots fue una preocupación constante. Pero, a pesar de que algunas profesiones fueron reemplazadas por la tecnología, la mayoría de los trabajos no desaparecieron. En cambio, la tecnología se convirtió en una herramienta complementaria que ayudó a los trabajadores a realizar tareas de manera más eficiente.
Años más tarde, presenciamos el boom del surgimiento de nuevas herramientas de Inteligencia Artificial, como el ChatGPT, de OpenAI, entre otras iniciativas de grandes empresas – como Microsoft, Google y Amazon – con una amplia gama de servicios para el desarrollo de aplicaciones de AI.
En el mundo del Data Center, vemos también la implementación de nuevas herramientas de automatización, que pueden simplificar tareas, reducir el fallo humano y el tiempo de puesta en servicio de diferentes aplicaciones.
De acuerdo con la consultora Gartner, en 2025, la mitad de los Data Centers en la nube implementarán robots avanzados con capacidades de Inteligencia Artificial y Machine Learning, lo que dará como resultado una eficiencia operativa un 30% mayor. Según la organización, 70% de las empresas utilizarán herramientas de automatización en su infraestructura.
Demanda de operadores llegará a 2,3 millones
Según un informe reciente del Uptime Institute, es probable que el Data Center se enfrente a una escasez continua de trabajadores, incluso cuando la Inteligencia Artificial sea cada vez más frecuente en la gestión. De hecho, la demanda de operadores humanos aumentará a 2,3 millones en 2025, incluso cuando más del 90 % de los ejecutivos de TI esperan que la IA asuma muchas de las tareas rutinarias y repetitivas de la gestión de datos e infraestructuras.
Para Alex Sasaki, Director de Aplicaciones Tecnológicas y Gestión de Ventas de Vertiv Latinoamérica, las herramientas serán un complemento a la actuación de los operadores del Data Center.
‘El avance tecnológico siempre ha creado nuevas carreras y la necesidad de profesionales cualificados. Hoy en día, vemos varios puestos de trabajo relacionados con las nuevas tecnologías como el Big Data, los medios digitales y las aplicaciones de servicios que no existían hace una década’, explica Sasaki, que añade: ‘Nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías de monitorización complementan las actividades realizadas por los profesionales y ayudan en la toma de decisiones. Es importante invertir en formación y actualización para que los profesionales puedan utilizar todo el potencial de estas herramientas y de las nuevas que vayan surgiendo’.