Por Nicolás Smirnoff, director de Prensario TI Latin America

Este Anuario es muy nutrido en tendencias. Ahora con la ‘nueva normalidad, son más importantes que antes el cloud, la colaboración, los analytics, la autogestión. Pero el condimento de fondo en todos es el mismo: el software. Se necesita cada vez más software para que todo funcione con flexibilidad y a demanda, como requiere la transformación digital.
¿Qué significa software defined X? Llevar todos los rubros que hoy son hardware, a la maneabilidad del software. Cisco, la propia HPE, Dell, y todos los vendors de seguridad, como Sophos o F5, buscan ser empresas de software, compran firmas de software. Esto implica todo un nuevo ámbito de soluciones y compatibilidades.
Los players tradicionales de ERP, CRM, BI, SCM, etc., tienen nuevas oportunidades con esto. Les conviene especializarse en segmentos de negocio o verticales y a partir de ahí brindar soluciones específicas a nuevos mercados. Es lo que están logrando SAP, Oracle, Microsoft, etc, que tienen áreas completas de IoT, IA y cryptomonedas.
Este nuevo año, ya firme en la post pandemia, es tiempo de automatización y autogestión. A moverse rápido entonces hacia nuevos campos. Más allá que el covid se termine del todo, los negocios montados no perderán vuelo, todo lo contrario. Este es tiempo de visionar y sembrar para lo que viene.