El comercio internacional permite a los países crecer más allá de la capacidad de sus mercados nacionales y facilitar el flujo de bienes, servicios y tecnologías que de otro modo no hubiera sido posible. La importancia del comercio internacional ha crecido significativamente en las últimas décadas a medida que los países están más interconectados.

La Transformación Digital de las empresas de comex ya no es una opción, es una condición mínima para operar en los mercados internacionales. Los negocios globales necesitan de una apertura digital en la operatoria que integre esta modernización a los procesos de negocios, sin estos cambios los importadores y exportadores se enfrentan a un escenario crítico, alejando la oportunidad de nuevos negocios y mercados.
En este mismo tenor Matías Martínez, Director Regional de SIDOM en su reciente viaje a Estonia, destaca como un ejemplo para Latinoamérica que ‘En términos de digitalización y comunicación, Estonia es un ejemplo a seguir y una muestra de lo que se puede lograr cuando los gobiernos trabajan para sus ciudadanos y no a la inversa’.
Para que esta transformación se lleve a cabo, los gobiernos y las aduanas de Latinoamérica deben también ser parte de este proceso. Es importante que el uso de nuevas tecnologías se realice de forma coordinada en todas las fronteras. Esta coordinación se agiliza con la operatividad entre las autoridades y los operadores económicos a través de las Ventanillas Únicas Inteligente de Comercio Exterior y los sistemas de Comunidad Portuaria.
Si bien todos los países de la región han entendido esta necesidad de transformación, destacan Colombia, Perú y Chile en la adquisición de nueva tecnología y la simplificación de los procesos de comercio exterior.
Colombia para la seguridad y agilización de procesos implementó biometría con el reconocimiento facial en el proceso de tramitación aduanera, así como Perú espera en el último trimestre del 2023 contar con un Observatorio Logístico de comex que mejorará la competitividad de la cadena logística del país y Chile sigue sumando y ratificando acuerdos comerciales y tratados de libre comercio.
En la Suite SIDOM han comprendido esta necesidad de transformación digital de toda Latinoamericana y es por eso que disponibiliza tecnología de punta en nuestras soluciones para las pequeñas y grandes empresas de todos los segmentos tanto para importadores como exportadores con la finalidad de simplificar el uso de la tecnología y disminuir los costos de cada operación.
En la actualidad grandes empresas han depositado su confianza para esta transformación en sus plataformas, ejemplo de ellos son Toyota, YPF, AB Inbev, Mondelez, Bosch, Nissan, Renault, Whirlpool, Stellantis, L’oreal, Puma, Cencosud, Finning, Nestlé, Saint Gobain, Arcelor-Mittal, entre otros.
En SIDOM estan seguros y convencidos que la transformación digital es el camino correcto para que Latinoamérica se posicione como líder en el comercio internacional global.