Saltar al contenido

Las pymes más grandes: qué buscan hoy

Cuando se habla de SMB, muchas marcas en realidad buscan el midmarket, las ME de las pymes, empresas que pueden ser de cientos de empleados, ser definitivamente grandes, pero menos acostumbradas a embeber tecnología, con procesos antiguos, manuales. Lo clave para ellas es ser acompañadas en una transformación digital eficiente, llevadera. Ahí está la clave.

Un reciente informe del Foro Económico Mundial ha revelado que las PYMES se encuentran todavía en un nivel de madurez tecnológica entre bajo y moderado. Menos de una cuarta parte (23%) señalaron que los cambios provocados por la pandemia habían provocado la aceleración de sus objetivos de transformación digital. Sin embargo, las que sí adoptan tecnologías emergentes como la IA, y siguen pasando a sistemas basados en la nube, por ejemplo, están viendo una notable transformación en la productividad y la eficiencia, gracias a un mejor acceso a nuevos mercados, operaciones más ágiles y reducción de los costes generales. 
 
Mientras que las pequeñas empresas que tardan en transformar digitalmente sus operaciones intentan mantener un CAPEX bajo a corto plazo, las que están madurando en la digitalización se están preparando para ser más resistentes a los continuos cambios en el mercado, lo que les permite asegurar su ventaja competitiva en el futuro.

La clave de este proceso es la tecnología en la nube, que es crucial para la capacidad de respuesta y la agilidad. Con los proveedores de tecnología, las tecnologías y los conocimientos adecuados, las pequeñas empresas pueden acelerar sus esfuerzos de transformación, para estar mejor preparadas para navegar por todo lo que se avecina. 

A diferencia de las pequeñas empresas, las pymes más grandes poseen un nivel de complejidad en materia de coordinación y control. Además, existe un crecimiento del volumen  de operaciones que no le permiten al propietario ejercitar a él solo las gestiones de decisiones y control, por lo que incorpora personas que pueden asumir funciones de coordinación y control y, paulatinamente funciones de decisión; lo que implica redefinir el punto de equilibrio y aumentar simultáneamente el grado de compromiso de la empresa. Es por estas razones que a diferencia de las pequeñas empresas, las medianas necesitan más asesoramiento y acompañamiento en materia de TI, en este segmento vale dedicación especializada, porque la exigen y las inversiones pueden ser tan importantes como en las empresas grandes. Al invertir más se genera mayor fidelidad que otro tipo de empresas, por lo que se tiende a cambia menos de proveedores.