Saltar al contenido

Los nuevos hábitos cloud

Bueno, al fin parece que la pandemia ha quedado atrás. Si bien vale mantener ciertos cuidados, ya podemos hablar concretamente de la post pandemia y sus aperturas. ¿En qué ha cambiado el mercado desde 2019 a ahora?

El lugar común es decir ‘muchísimo, ya no hay vuelta atrás’. Pero cuando uno analiza a la gente y los mercados, ve también desesperación por volver a las prácticas anteriores, e incluso rubros maduros que estaban maniatados, hoy lucen un florecimiento como hace tiempo no se daba.

Pero a no confundirse. Los cambios sí han sido enormes, y desde este año se están profundizando, en especial con respecto a tecnología. En la pandemia las adopciones de cloud —nuestro tema central hoy— y otras formas de trabajo remoto fueron primero de subsistencia, de continuidad de negocio. Pero muchas probaron que funcionan y son mejor que lo tradicional. Desde ahora se usan para ganar eficiencia, automatización, saltos de generación de valor.

Quién descubrió las video llamadas, que podía hacer 10 en un día cuando antes eran dos reuniones presenciales, ahora hace reuniones físicas, pero la mayoría seguirá siendo por video. Las empresas que descubrieron que trabajar remoto es lo mismo pero les baja mucho los costos, lo seguirán haciendo, mudando lugar y tamaño de oficinas.

El aumento de las compras online y la desaparición de las tiendas físicas traen consigo un nuevo modelo de ventas en las que las pymes y los pequeños comercios tienen que adaptarse al nuevo sistema de compras, redefiniendo el rol que ocupa la tienda física. Esta debe convertirse en algo que no sea solo una referencia para elegir los productos o servicios, sino como un espacio de experiencia. Si no existe un valor añadido, las visitas a las tiendas físicas dejan de ser atractivas, puesto que las transacciones como tal, el intercambio de productos puede efectuarse más cómodamente a través de la red, ahorrándonos el desplazamiento.  

Hoy por hoy, la nube constituye uno de los cimientos principales de la economía digital, permitiendo a los clientes de empresas de todo tamaño acceder a la tecnología a una velocidad y costo previamente reservados para las empresas más grandes del sector privado. Además, representa una oportunidad única para que los gobiernos de la región mejoren la productividad y faciliten la adopción de las tecnologías emergentes y las que están por venir.

Y así… como con la radio, el cine, la TV, el cable en su momento, todo se acomoda ahora en un bowl con muchos más ingredientes, que quedan combinados o apretujados.

¿Qué se viene? Durante años se discutió Cloud sí, cloud no. Ahora que todos están de acuerdo en que cloud sí, viene el tiempo de usar la nube para transformación digital, potenciar cada segmento donde signifique un salto operativo o de eficiencia. Así que el Cloud de la post pandemia es diferente al anterior, con mucha más escala y con ello, cantidad de nuevas opciones que antes aún no tenían cabida.

El mercado busca cloud nativos, cloud especialistas, para mover el conjunto. Enormes oportunidades vienen desde ahora, con las aperturas. A trabajarlas a máximo.