MegaTech es un integrador que se especializa en la prestación de servicios y soluciones de tecnología. La empresa cuenta con expertos en temas cruciales para las organizaciones, como la ciberseguridad, mesa de ayuda, outsourcing y delivery; así como también la administración y provisión de hardware.

Para conocer cómo cerraron el 2022, conversamos con Hector Lew, gerente General, de MegaTech S.A.: ‘2022 fue un año muy duro para toda la economía mundial y arrastró a nuestro país a un proceso inflacionario que golpea a todos los segmentos de mercado. Las restricciones a la importación y giro de divisas hizo que cada vez seamos menos confiables para el mercado internacional’.
Completa: ‘Esto impacta en lo interno y para las empresas es un retroceso: cuesta mucho crecer, lleva mucho tiempo, y en muy poco tiempo destruimos la poca confiabilidad que tardamos años en construir’.
En cuanto a las relaciones con sus proveedores, Héctor explica que se vieron deterioradas, ‘y llevará tiempo poder volver a operar internacionalmente como se hacía hasta antes de la pandemia por el Covid-19’.
Más allá de eso, el ejecutivo destaca: ‘Viendo lo positivo, creo que nos venimos recuperando del terrible golpe que nos dio la pandemia, en todos los aspectos: económico, social y emocionalmente. A nivel país, PyMEs, los sectores productivos, seguimos apostando a crecer, y continuamos invirtiendo en nuestras empresas lo que podemos a pesar de todo’.
Pensando en 2023, Lew deja sus previsiones sobre las tendencias que generarán un impacto en los negocios: ‘A nivel mundial la tecnología sigue avanzando. Lo digital es una tendencia. Lamentablemente nos llevará mucho tiempo poder volver a subirnos a ese tren y aplicarlo en nuestras empresas. La migración a la nube deja de ser un slogan y son muchas las empresas que requieren de estos servicios. Es muy difícil separar nuestra realidad del contexto mundial, por eso creo que el impacto de nuestra realidad nos hace ser pesimistas y cautos a la hora de tomar decisiones’.
Cierra el vocero de MegaTech: ‘Pensando en 2023, seguiremos con mucho foco en Latinoamérica y en un amplio porfolio de servicios profesionales IT. Durante el 2023 estaremos invirtiendo en nuestra unidad de negocios de ciberseguridad para ampliar nuestra participación de mercado; hemos firmado un acuerdo con un proveedor israelí que ofrece una plataforma de monitoreo y detección de vulnerabilidades y enfocaremos nuestros servicios principalmente hacia este segmento’.
Concluye: ‘En el área de contact center, estamos ampliando nuestra oferta comercial B2B y servicios multicanales de atención al cliente, customer care, etc. En general estaremos reforzando la inversión en capacitación, nuevas tecnologías y continuar el camino de la transformación para ser más digitales’.