Siete de los principales players colocation del mercado regional se han unido para fundar la Asociación Mexicana de Data Centers, también conocida como, con la intención de promover el desarrollo del sector en México. Los socios fundadores de la asociación son Scala, Layer 9, Equinix, Ascenty, Odata, Kio Networks y la consultora DCD.

Según Amet Novillo, presidente de la asociación, la intención es ser voceros del sector y concientizar a la opinión pública de la importancia de los datacenters en cada interacción online, así como la relevancia del sector para la economía del país y su potencial de generación de empleo. En este sentido, Novillo ha destacado la necesidad de trabajar en conjunto con los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) para que el sector se desarrolle en plenitud en los próximos años.
México es un gran polo de servicios, donde se están instalando centros regionales y globales para prestaciones hacia el país, toda América Latina, el mercado de USA y el mundo. Hay varios polos juntos, todos en base a datacenters: servicios de infraestructura per sé, retail/ecommerce, media/entretenimiento, manufactura sobre todo en la zona del Bajío. Con la tendencia edge —estar cerca para bajar latencia— se abren DCs en cualquier lugar, hasta los más pequeños. Todo esto hay que estimular’.
Novillo ha señalado que la asociación busca promover el desarrollo de todos los datacenters, no solo los de los miembros fundadores, y que la asociación ya está abierta a nuevos miembros, con el objetivo de sumar a todos los que se puedan, de cualquier región y característica. Por ahora, la asociación se enfocará en México, donde hay mucho por hacer. A futuro, se verá la proyección regional. La asociación tendrá cuatro pilares de trabajo: energía, talento, sustentabilidad y normativas regulatorias.
En cuanto al tema de la energía, Novillo ha señalado que es un insumo importante en el desarrollo de datacenters y que es necesario trabajar con las entidades para alinear los proyectos de expansión. En este sentido, ha destacado que hay muchas zonas en México donde hay disponibilidad de energía, como Monterrey, Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí, el Bajío y Jalisco, por lo que es importante desarrollar más infraestructura eléctrica desde ahora.
En cuanto al talento, Novillo ha señalado que hace mucho tiempo que México tiene datacenters y que hay recursos calificados de primer nivel mundial. Sin embargo, si el desarrollo de nuevos datacenters es vertiginoso, se necesitan más y más recursos, por lo que se prevé trabajar fuertemente con universidades, institutos y entidades de educación públicas y privadas para crear carreras y formación específica de datacenter.
La sustentabilidad es otro pilar clave de la asociación, y está ligada al tema general que cubre varias aristas. Es grande la necesidad de optimizar el consumo y los costos, así como el compromiso green de cuidar el planeta, así que toda iniciativa que implique energías renovables y uso de sistemas naturales es prioritaria.