
La industria de servicios de TI experimentará un crecimiento que es tres veces las estimaciones más optimistas del crecimiento del PIB mexicano.
Mientras que la economía nacional experimentará un incremento, en el escenario más optimista, de 4%, en 2023, de acuerdo con el World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional de octubre del 2022; el mercado de tecnologías de la información crecerá 8% y el de servicios de TI lo hará a una tasa de 12%, según datos de la consultora IDC.
Diego Anesini, director general de IDC para México, afirma qe el crecimiento que experimentará durante 2023 el sector de tecnologías de la información se debe a que las organizaciones han pasado de etapas experimentales en el uso de la tecnología (previas a la pandemia de Covid-19) a desarrollar un negocio digital viable.
Es muy destacada la contribución de servicios TI al monto y al crecimiento, gracias a la necesidad de talento experto en diseño, implementación y operación de plataformas digitales para atender los retos actuales. Este segmento tiene un crecimiento de 7.5% y un potencial de $147 mil millones de pesos.
Los servicios de tecnología permiten una mejora en la utilización de activos e infraestructura, puesto que empatan la visión del negocio con los procesos de operación de plataformas tecnológicas, y habilitan el lanzamiento de nuevas iniciativas.
Para tomar parte de este crecimiento, las inversiones de los proveedores TIC deben ir alineadas a aumentar las capacidades y certificaciones del personal, tanto en nuevas tecnologías (nube, IA, analytics, RPA) como en procesos de negocios e industrias (finanzas, RH, fiscal, etc.), de tal forma que sea evidente la contribución del servicio al negocio de los clientes.

En México, el top 10 de proveedores de servicios TI no rebasa el 40% de la participación en el mercado, ya que es un segmento muy pulverizado de proveedores y compiten tanto firmas globales, como pequeños contratistas especializados; y como resultado, se mantiene un ritmo dinámico de amplias oportunidades para toda la cadena de valor.
Además, el crecimiento del uso de nube pública y la obligación que tienen varios sectores para localizar los datos de sus clientes en México harán que este sector sea el de mayor crecimiento en la industria tecnológica durante el 2023, así como lo ha venido haciendo en años recientes.
El crecimiento de la demanda por la capacidad de almacenamiento y procesamiento de información en México, ha ocasionado un incremento exponencial de la instalación de centros de datos, sobre todo en el estado de Querétaro, que se ha convertido en el hub de centros de datos en el país.
En julio, la tecnológica estadounidense Oracle anunció el levantamiento de su primera región de centros de datos en México en el estado de Querétaro, lo mismo que Google, que también anunció la instalación de una región de Google Cloud, su servicio de nube, en el país. Estas empresas se suman a otras como Microsoft, Amazon o la brasileña Odata que también han llegado a instalarse en la región del Bajío mexicano.
Pese al entorno económico global y a la austeridad del gobierno mexicano, el sector tecnológico crecerá tres veces más que la economía mexicana en 2023.