
Un punto más que importante en el desarrollo tecnológico mexicano es el nuevo hub de centros de datos para América Latina en Querétaro. El estado está dando pasos para transformarse en un polo regional de la industria 4.0.
México es un país que destaca especialmente en el desarrollo de la industria de Data Centers. A ello contribuyen sus ventajas para las empresas locales y globales en términos de proximidad a grandes mercados como el norteamericano, además de servir de puente operacional hacia Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.
A comienzos de 2022, Microsoft anunció que tenía planeado un nuevo centro de datos en el estado de Querétaro, México, el cual ofrecería sus servicios a empresas de todo el mundo. Este nuevo centro de datos es parte del plan “Innovación para México”, que contempla una inversión de $1100 millones a lo largo de cinco años. No es casualidad que Microsoft haya elegido la ciudad de Querétaro en México para realizar una inversión de este nivel. Por años, el gobierno estatal ha promovido un enfoque pro-industria de “tres pilares”, el cual contempla el intercambio entre la industria, el ámbito académico y el gobierno. En 2020, se promovió el programa PEDETI y este año se anunció el Plan Querétaro Digital para fomentar el desarrollo digital en la región.
A finales de 2021, Amazon Web Services (AWS) también anunció que durante 2022 instalaría zonas de infraestructura de nube en Argentina, Chile y Colombia. Antes del anuncio, AWS solamente tenía una zona en Latinoamérica, ubicada en Brasil.
Además de estas inversiones, existen otras por parte de Odata ($271 millones en Chile y México), Ascenty ($750 millones en Brasil, Chile y México) y Equinix ($136 millones en Brasil), las cuales se anunciaron a finales del año pasado y muestran el auge experimentado por los centros de datos de hiperescala en la región.
El creciente número de inversiones en la región durante los pasados dos años augura un panorama optimista. Los líderes industriales prevén que, en los próximos 5 años, los países latinoamericanos comenzarán a aparecer en la lista de naciones de hiperescala, detrás de grandes protagonistas como Estados Unidos, China y Japón.