Saltar al contenido

México: ups & downs 2023

El mundo ha entrado en un profundo periodo de transición y México no es la excepción. Estamos viviendo un desarrollo increíble de nuevas tecnologías que transforman las economías e inspiran a las generaciones futuras. Avances en conectividad (5G ya es una realidad), biotecnología, computo cuántico, e inteligencia artificial, así como el metaverso.

Todo esto representa una gran promesa para el desarrollo humano, la economía, la productividad y sostenibilidad. Este ritmo acelerado de innovación requiere de una visión con enfoque en las inversiones y colaboración en todos los sectores.

Actualmente, se construyen y ponen en marcha Data Centers en diferentes regiones de México, aunque su boom ocurrió principalmente durante la pandemia por covid, cuando se incrementaron actividades como el e-commerce, Home Office o consumo de redes sociales.

De acuerdo con especialistas, estos factores potencializaron la necesidad de generar nuevos centros neurálgicos para el procesamiento de toda esta información y demanda de datos, lo que a su vez potencia el desarrollo tecnológico y económico en la región.

México se consolida como uno de los países más atractivos para invertir en el desarrollo de Data Centers, gracias a la regionalización, pues existen ubicaciones que tienen ciertas facilidades de logística, terrenos que relativamente tienen bajo costo, con ubicación privilegiada y certidumbre de operación.

Y uno de los puntos fundamentales para que se mantenga el interés de las empresas para venir a México, e instalar sus Data Centers es la disponibilidad y la certidumbre energética, por lo que es fundamental que exista claridad de condiciones para la generación de energía desde la iniciativa privada.

Por otro lado, aunque en 2023 los servicios de telecomunicaciones son todavía muy importantes dentro de la industria de TI en el país, éstos han estado reduciendo su participación, dando paso a otras actividades de mayor valor, como el desarrollo de software, en donde México es de los países más competitivos del continente. Siguiendo esta línea, el segmento de los dispositivos de consumo verá una contracción en las ventas durante el 2023. De acuerdo con Oliver Aguilar, Research Manager and Business Development de IDC México, las ventas del subsegmento de smartphones apenas crecerán 1% respecto de 2022, mientras que las de equipos de cómputo caerán 1% en el mismo periodo.

La transición digital acelerada está desbloqueando la innovación económica y tecnológica, impulsando el crecimiento y permitiendo nuevas formas de participación social en todo el mundo. Con todo ello, debemos considerar que los beneficios de la transformación digital no se han materializado por completo, sino que se han agravado por temas macroeconómicos y geopolíticos.

México debe mantener su probada visión de apertura a las tecnologías globales, apoyando al crecimiento del país y de la región de Norteamérica sin limitaciones para que nadie se quede atrás.