5 peligros de instalar un software pirata en tu empresa

No es un secreto que pueden haber graves consecuencias por usar softwares sin licencia en los dispositivos de nuestras empresas.
Todo dispositivo con el que se navegue por Internet corre el riesgo de infectarse por algún tipo de malware. Para evitarlo es imprescindible instalar programas y herramientas de seguridad. Lo más habitual es contar con antivirus gratuito y no de pago por razones evidentemente económicas.
Por lo tanto, usar softwares sin licencia no es una opción viable para ningún tipo de negocio, sin importar su tamaño o área de operación ya que hacerlo puede acarrear graves consecuencias tanto a empresas como a personas.
Las consecuencias
Quienes optan por este tipo de acciones pueden sufrir una serie de consecuencias que conviene tener en cuenta:
1. Multas por incumplimiento de obligaciones legales
El uso de softwares ilegales infringe la ley y puede causar sanciones legales contra empresas y personas. Al instalar cualquier software ilegalmente se violan los derechos de la propiedad intelectual de la empresa que ha creado el programa y se puede recibir una denuncia.
2. Exposición a virus y malware
El uso de software sin licencia o software pirata es una de las principales amenazas para la seguridad digital en las empresas. Conlleva vulnerabilidades de seguridad para los usuarios y empresas dando lugar a intentos consecutivos de invasión a dispositivos o redes.
Incluso, estos programas piratas suelen incluir virus, troyanos o software espías que suponen un grave peligro para la seguridad de tu negocio.
3. Perder la certificación de calidad ISO
Si tu empresa no se ajusta a las prácticas de calidad necesarias por el mal uso de la tecnología, puedes correr el riesgo de perder tu certificación de calidad ISO, cuando el organismo de certificación tras la auditoría compruebe el uso de softwares ilegales.
4. Desconfianza de clientes y proveedores
Si para contratar a tu empresa un cliente o colaborador decide realizar una auditoría para saber si trabajar contigo le conviene, descubrirá que trabajas con programas ilegales y desconfiará de la seguridad informática de tu empresa. Además de poner en riesgo la percepción de la ética de tu equipo de trabajo y valores corporativos.
5. Inconsistencia y desactualización
Los programas sin licencia suelen tener fallos y generar un funcionamiento inadecuado en la aplicación. Estos softwares ilegales generalmente no tienen actualizaciones, por lo que en poco tiempo el programa se quedará obsoleto.
Grupo Micronet tiene la solución
En Grupo Micronet comenzamos a comercializar las soluciones de Microsoft 365. Ideales para proteger a empresas y usuarios de ataques cotidianos y comunes.
Sobre Micronet
En Grupo Micronet comercializamos soluciones que abarcan todos los frentes de ciberseguridad. Desde seguridad para infraestructura, autenticación y prevención de fuga de datos, protección de comunicaciones digitales y más.
Actualmente estamos ubicados en España y varios países de Latinoamérica.
Con más de 35 años en el mercado, nuestro equipo de expertos se esfuerza por brindar protección digital tanto a empresas como a personas mejorando sus respectivas experiencias en relación al uso de la tecnología en todos sus niveles.