Saltar al contenido

Migración a SAP S/4HANA, un paso fundamental hacia la transformación digital y la nube

Por Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para Latinoamérica.

Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para Latinoamérica

La migración a tecnologías modernas e innovadoras es un paso lógico y natural para las empresas que desean mantenerse competitivas. Además, la actualización de la tecnología puede ser simplemente inevitable, como en el caso de las organizaciones que utilizan SAP, ya que está previsto la interrupción del mantenimiento del ECC (ERP Central Component) en 2027, lo que impulsará a sus clientes a que migren a su plataforma en nube, S/4HANA.

Dado que las interdependencias son complicadas, para quienes se enfrentan al final de la vida útil de sus implementaciones legadas y/o on-premise, un intento de alejarse por completo de SAP sería demasiado arriesgado para el negocio. Es así que la migración a S/4HANA se considera un paso fundamental en el camino hacia la transformación digital y la nube.

Podemos confirmar la relevancia de este tema gracias a LeanIX, una organización de investigación alemana, que llevó a cabo una encuesta en el año 2021 y que mostraba la lentitud del proceso de migración. De los participantes de la encuesta solo el 12 % confirmó sus planes de migración a SAP S/4HANA y comentaron que su transformación había terminado. El 64 % todavía estaba en fase de planificación o se encontraba en fase conceptual y de preparación del proyecto. 

Si bien migrar no es sencillo, el ecosistema está diseñado para dar soporte y mejorar la plataforma principal de SAP de una organización. Para la mayoría de las organizaciones, se trata de un proceso de muchos años, de distintos pasos, soluciones y de millones de dólares, con probables e innumerables imprevistos en el camino.

Es por eso que el proceso de migración y de integración de datos es clave. Para que la migración a S/4HANA sea exitosa, se debe definir una estrategia que ayude a migrar e integrar los datos de tecnologías legadas a las modernas de SAP. Esto puede resultar agobiante, por lo tanto, para que sea más sencillo, hemos agregado un método probado de eficacia para establecer estrategias de integración para una migración exitosa de SAP. La recomendación es centrarse en tres áreas: complejidad, costes y mitigación de riesgos.

Al seleccionar estrategias de integración y socios se debe:

  • -Reducir la complejidad del proyecto. Seleccionar una plataforma que ya esté lista para usar facilitará mucho el proceso, debe tener la capacidad de soportar todas las aplicaciones e integraciones, y estar familiarizada con las tecnologías que se están implementando.

  • -Racionalizar los costos del proyecto al optimizar el uso de la mano de obra y puntos finales del sistema. La integración debe ser un proceso continuo sin una estrategia obligatoria de bigbang. 

  • -Garantizar seguridad de integración. Las plataformas de integración deben incorporar controles y políticas de seguridad que deben ser reguladas por los propios conectores de la plataforma, que tratan cada proceso de integración como un contenedor aislado en una instancia independiente. 

  • -Las migraciones requieren tiempo, esfuerzo y ejecución cuidadosa. Con la estrategia y la estructura adecuadas, su equipo puede reducir la complejidad e impulsar resultados más rápidos. La selección de tecnologías y socios adecuados son fundamentales para el éxito de la implementación.

Desde Digibee hemos ayudado a muchas empresas en el proceso de migración a S/4HANA como un socio de confianza, introduciendo un enfoque nuevo y disruptivo a las opciones de integración de SAP S/4HANA, y hemos demostrando su valor con cientos de organizaciones de TI. 

Metodología de seis pasos de Digibee para migración a SAP 

Esta metodología se ha inspirado en el proceso por el que SAP recomienda a sus clientes implementar y migrar los sistemas. 

1.- Descubrir / Configurar la plataforma de integración. Identificar todos los sistemas del proveedor o consumidor de información de S/4HANA y mapear los procesos de negocio involucrados en las integraciones. Esto permite al equipo determinar con precisión el número de flujos de integración necesarios para el proyecto. 

2.- Preparar / Mapear y engañar los puntos finales. Identificar y liberar puntos finales necesarios. El equipo también debe empezar a crear flujos para datos y así quedar documentados para su futuro uso. 

3.- Explorar / Dominar la sincronización de datos. Una vez que los puntos finales de S/4HANA se liberan para el uso, el equipo debe reemplazar los mocks utilizados para crear los flujos con los puntos finales reales. 

4.- Transferir / Desvincular, coexistir y validar. Durante esta fase, recomendamos revisar las integraciones que se han construido, probarlas y eliminar lo que ya no se utiliza. 

5.- Desplegar / Replicación transaccional. Cuando se sienta cómodo, simplemente recomendamos accionar el interruptor y adoptar la réplica creada como su nuevo entorno de producción. 

6.- Ejecutar / Innovación continua. La plataforma Digibee tiene un ciclo de vida de integración completo para realizar diversas funciones con sencillez, resistencia y seguridad, desbloqueando datos y aprovechándolos según sus necesidades.

Digibee es líder en tecnología de integración con una plataforma realmente preparada para las empresas. La diferencia radica en la reducción de riesgos y rapidez con la que se obtiene el valor, pues es intuitiva para distintos profesionales de TI y requiere de poca formación para su adopción.