Saltar al contenido

Netskope realiza su balance de fin de año

Netskope, la empresa líder de SASE, que conecta de forma segura y rápida a los usuarios directamente a Internet, a cualquier aplicación y a su infraestructura desde cualquier dispositivo, dentro o fuera de la red, realiza un balance de fin de año y Alain Karioty, VP de Netskope para Latam comenta al respecto: ‘Durante 2022, Netskope ha conseguido posicionarse en Latinoamérica como el proveedor líder en SASE, gracias a la madurez que el mercado está experimentando en cuanto a una gran concienciación de la trasformación digital y de la seguridad en las organizaciones, además de por la evolución de la nube, que ha jugado durante el último año un papel protagonista por sus múltiples capacidades que han favorecido, entre otros, el trabajo remoto. 

Como positivo también es el crecimiento orgánico de Netskope en la región, lo que nos permite acercarnos más a nuestros clientes locales y cubrir sus necesidades de seguridad. Todo ello apoyado por nuestra red NewEdge, que nos posiciona como el único proveedor con una red tan amplia y capaz de ofrecer una excelente experiencia de usuario.

A nivel de mercado, en una situación en la que las empresas trasladan más aplicaciones y datos a la nube, ha provocado que hayan crecido los riesgos cibernéticos. Amenazas como el ransomware, descargas de phishing y el uso de técnicas de optimización de motores de búsqueda (SEO), han experimentado un gran crecimiento durante el último año y no prevemos que se vayan. Bajo este panorama, las soluciones de Netskope, basadas en Netskope Security Cloud, que ofrece una gran visibilidad, datos en tiempo real y protección frente a amenazas al acceder a servicios en la nube, sitios web y aplicaciones privadas desde cualquier parte y en cualquier dispositivo’.

Al ser consultado acerca de las tendencias del mercado que se esperan para 2023 el VP de Netskope para Latam señala: ‘Una de las principales tendencias de cara a 2023 está relacionada con las perspectivas y previsiones económicas que marcarán, en general, una cierta contención, no solo en Latinoamérica, si no a nivel mundial. Según nuestras previsiones, este hecho provocará el cambio hacia un modelo de Seguridad como Servicio, y en sus actualizaciones tecnológicas se buscará trasladar la infraestructura y los servicio “as-a-service” acercándose hacia un modelo de consumo Opex.

También y el hecho de que los atacantes elijan cada vez más atacar utilizando aplicaciones y servicios en la nube, representa un gran desafío para las herramientas de seguridad tradicionales, ya que la actividad maliciosa se combina con otro tráfico de estas aplicaciones, lo que dificulta distinguir si el tráfico es legítimo. De este modo, la transformación digital obligará a las empresas a actualizar sus plataformas y renovar los gateways de acceso a Internet con una verdadera plataforma unificada SASE.

También, será vital formar a los usuarios para que eviten comportamientos de riesgo: más del 90% del malware llega a través del correo electrónico, y uno de cada 99 correos electrónicos es phishing. Por ello, uno de los factores clave para prevenir los ciberataques es tener una formación constante de los usuarios, aportando conocimientos y herramientas para evitar ataques vía phishing y otras vías de ingeniería social. Por último, es extremadamente importante valorar regularmente el nivel de seguridad de las organizaciones a través de evaluaciones de vulnerabilidad y pruebas de penetración’.

Por otro lado al referirse a las novedades de la empresa para 2023 Alain Karioty dice: ‘Desde Netskope seguiremos apostando por la innovación, gracias a nuestra constante apuesta por la I+D para integrar nuevas funcionalidades en la solución Netskope Security Cloud y poder cubrir todos los requisitos de las organizaciones en cuanto a seguridad en la nube.

En el caso concreto de Latinoamérica, vemos que es un mercado de gran potencial, con un crecimiento constante debido a la madurez que cada vez más alcanzan las compañías en el uso de tecnologías y políticas de Protección de Datos, Confianza Cero y convergencia de redes y ciberseguridad. Así, que sin duda, seguiremos con nuestro foco para las inversiones, no sólo en infraestructura, sino también en talento a nivel regional que nos ayudará a responder los grandes desafíos de la ciberseguridad, al tiempo que apoyar a las organizaciones latinoamericanas a cubrir sus necesidades con nuestros mejores recursos’, concluye el ejecutivo.