Saltar al contenido

Nexans, más América Latina

Cristian Barrios, business manager, Latin America

¿Cómo le ha ido a Nexans en cableado estructurado, en América Latina? Cristian Barrios, business manager, hace un balance del 2022: ‘Hemos conseguido un crecimiento orgánico en la región, con buenos números en todos los países donde operamos sistemáticamente, que son Brasil, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, aparte de negocios sueltos en otros territorios. Esto permitió que la marca sea una opción muy presente en el mercado Enterprise. Atendimos demanda de todos los tamaños’.

‘Participamos de proyectos relevantes como la red de Super Market Assaí en Brasil, uno de los proyectos más grandes de América Latina, a la vez que continuamos creciendo en nuestra cadena de mayoristas. La idea es concentrar cada vez mas los negocios en nuestros grandes partners. Todo eso ofreciendo una solución completa y de alta calidad, que estuvo a la altura de las demandas más exigentes’. 

‘Para 2023 vamos a continuar enfocando los esfuerzos en nuestra cadena de distribución. Hay mucho por hacer en todos los países, tanto en el sur como en Andino, que se han sumado muy bien a nuestra fuerza tradicional en Brasil, donde muy pocos fabricantes tienen nuestra cifras de venta y capilaridad a nivel país’.

Por ejemplo en Colombia, la empresa llevó a cabo la nueva torre de CTIC y un proyecto en Termoflores, con buen volumen conjunto. En el Caribe, en Aruba, se brindó fibra para el proyecto de la telco Setar. Y en Ecuador, se concretó el IGM, en cat7A/GG45, todo tecnología de vanguardia. La marcad se expande en la región.