Saltar al contenido

Oracle impulsa la transformación digital en América Latina con sus regiones de nube

Oracle continúa expandiendo su infraestructura de nube en toda Latinoamérica. Rodrigo Galvao, Vicepresidente Senior de Tecnología para Oracle Latinoamérica, compartió en una entrevista con Prensario TI cómo las regiones de nube de la compañía ayudan a las organizaciones a acelerar su negocio y impulsar la transformación digital.

Rodrigo Galvao, Vicepresidente Senior de Tecnología para Oracle Latinoamérica

Las regiones de nube de Oracle son centros de datos físicos ubicados en diferentes partes del mundo que alojan la Infraestructura de Nube de Oracle (OCI). Estas regiones ofrecen a las empresas privadas y a las organizaciones del sector público la oportunidad de ser más ágiles, reducir costos y mejorar los servicios. Cada región consta de uno o más centros de datos que alojan todos los servicios autónomos de Oracle, como plataformas de cómputo en la nube, almacenamiento en la nube y servicios de bases de datos en la nube, todos los cuales ayudan a reducir costos.

Según Galvao, las regiones de nube ofrecen una mayor elasticidad, seguridad y menor latencia para satisfacer las necesidades de los clientes y ciudadanos. Además, cada región de nube se encuentra en un territorio específico, ofreciendo servicios con restricciones de datos que satisfacen las necesidades de las organizaciones. Esto significa que los clientes deciden en qué región prefieren almacenar sus datos y pueden estar seguros de que su información será tratada localmente.

La Región de Nube de Oracle es una solución integrada de Infraestructura-como-Servicio (IaaS), Plataforma-como-Servicio (PaaS) y Software-como-Servicio (SaaS) que proporciona todos los servicios de Nube de Oracle y múltiples alternativas de implementación. Estos incluyen Oracle Autonomous Database, Oracle Container Engine para Kubernetes, Oracle Cloud VMware Solution y Oracle Cloud Applications.

Actualmente, Oracle opera cuatro regiones de nube en Latinoamérica, ubicadas en Sao Paulo y Vinhedo (Brasil), Santiago (Chile) y Querétaro (México). Además, la compañía tiene planes de abrir tres centros de datos más en Colombia, México y Chile. México, Chile y Brasil han logrado una implementación exitosa de sus regiones de nube, con 4,000 empresas en la región que ya utilizan Oracle Cloud.

Galvao dijo que desde la implementación de la Región de Nube en Chile, los sectores financiero y minorista han sido las industrias con el mayor uso, seguidos por el sector educativo. La latencia entre estas organizaciones y el Centro de Datos de Santiago de Chile varía de 2ms a 5ms, lo que permite cargas de transacciones altas y misiones críticas.

Con la creciente demanda de profesionales de infraestructura en la nube, Oracle Brasil creó un programa llamado Entrenamiento Gratuito de OCI que proporciona capacitación, educación y certificación gratuita para toda la región. La compañía tiene como objetivo ayudar a individuos y organizaciones a adquirir las habilidades necesarias para trabajar con la Infraestructura de Nube de Oracle.