En la última década, los avances tecnológicos han sido constantes y rápidos, lo que implica una necesidad de evolución constante en la infraestructura tecnológica de las empresas. Según Panduit, reconocida empresa en el sector, la vida útil de la infraestructura de procesamiento y equipos activos es de aproximadamente 5 años, lo que indica la importancia de tener en cuenta esta realidad en la estructura de negocio de las organizaciones.

Juan Pablo Borray, gerente de desarrollo de negocios para Panduit Latinoamérica, explica que el crecimiento de los recursos y capacidades en las aplicaciones tecnológicas, como el mayor procesamiento de datos y el ancho de banda, tiene un impacto en todos los sistemas subyacentes. Por ejemplo, el aumento del calor generado en los centros de datos debido al mayor procesamiento de datos requiere sistemas de aire acondicionado más potentes y soluciones para mantener la temperatura adecuada.
Durante la pandemia, quedó claro que las empresas que lograron adaptarse rápidamente a las tecnologías emergentes, como la digitalización y el comercio electrónico, fueron las que lograron sobrevivir. Esto demuestra la importancia de la adopción de tecnología y la vida útil de la infraestructura, que varían según cada empresa y su nivel de dependencia tecnológica.
En el sector empresarial, se observa una creciente migración hacia sistemas de administración basados en Ethernet y protocolos de inteligencia artificial en edificios inteligentes. Panduit promueve la adopción de tecnología en este tipo de edificaciones, facilitando la implementación de sistemas de video vigilancia, sensores y alarmas que transmiten datos y reciben energía a través de la red mediante la tecnología Power Over Ethernet (PoE), mejorando la comodidad y la experiencia de los usuarios.
En el campo de la industria, los almacenes inteligentes están experimentando un aumento significativo debido a la creciente demanda generada durante la pandemia y el auge del comercio en línea. Panduit se enfoca en soluciones tecnológicas para monitorear espacios, utilizar la robótica para la selección y preparación de pedidos, y gestionar de manera más eficiente estos almacenes.
En cuanto a los centros de datos, Panduit continúa desarrollando soluciones de conectividad y administración de cableado, tanto en cobre como en fibra óptica. Además, están trabajando en el desarrollo de nuevos productos, como sistemas de distribución de energía para centros de datos y su plataforma de monitoreo de energía y gestión de infraestructura física en tiempo real llamada SmartZone Cloud, con el objetivo de optimizar la eficiencia energética.
Panduit destaca su diversidad de productos, que les permite competir en diferentes segmentos y abrir puertas en nuevos clientes con soluciones que van más allá del cableado tradicional. Por ejemplo, a través de su marca Atlona, ofrecen soluciones de transmisión de audio, video y colaboración que permiten a los clientes vivir una experiencia tangible al utilizar sus productos.
Además, la compañía cuenta con dos fábricas importantes en la región, lo que les permite ofrecer una rápida disponibilidad de productos. También valoran su ecosistema de partners y distribuidores, reconociendo su papel fundamental en la entrega efectiva de productos y soluciones.