Saltar al contenido

Panorama Chile: Luces y sombras, entrelazadas

A pesar de las incertidumbres en los mercados globales, las inversiones en el sector de TI en Chile crecen en este 2022, sin embargo, las empresas deberán adoptar un enfoque más flexible y dinámico para capitalizar las oportunidades.

En 2020, el primer año de la pandemia, muchos proyectos de inversión en TI en Chile quedaron congelados. Sin embargo, a medida que las empresas se esforzaban por adaptarse a la nueva normalidad del teletrabajo, 2021 se convirtió en un año récord para el gasto en TI. Como ejemplo están las compras de dispositivos de consumo como smartphones, portátiles y tabletas, que se dispararon el año pasado, creciendo un 41,50%, en dólares constantes (47% en dólares corrientes).

Para este año se espera que las inversiones en TI en Chile, considerando el mercado sin dispositivos (dada su dinámica), continúen con este desarrollo y crezcan un 11,8% en hardware e infraestructura empresarial, un 8,5% en software y un 4,9% en servicios de Tecnología de información, en dólares constantes y en base a los estudios de IDC realizados a febrero 2022

En 2022, con la pandemia aún presente, la incertidumbre derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania, la devaluación de las divisas, el aumento del precio del petróleo y las nuevas complicaciones en la logística de la cadena de suministro; se prevé que los precios de los bienes tecnológicos sean altos y la espera para que los productos lleguen sea larga en América Latina.

En los últimos años, el Estado chileno ha impulsado diferentes políticas y acciones en pos de la transformación digital para construir un “Estado Moderno”, a favor del desarrollo nacional.

Siguiendo esta tendencia, en diciembre pasado, Chile aprobó la Ley de Transformación Digital del Estado (Ley 21,180), que “obliga al Estado a ser 100 por ciento sin papel”. La obligación corre para todas las dependencias del gobierno en lo que el ejecutivo observa como un “desafío complejo”, por las fuertes diferencias en el grado de adopción que existe.

El desarrollo de las tecnologías de la información ha permitido a países en vías de desarrollo como Chile posicionarse entre los grandes a nivel mundial. Chile en poco tiempo se ha convertido en una referencia para el sector, así como un ejemplo a seguir para los demás países latinoamericanos que tienen una incipiente industria TI como Perú y Argentina.