Saltar al contenido

Perspectivas de entrega de aplicaciones en la nube: todavía es un trabajo en progreso para muchos

La transición a un futuro más sostenible con bajas emisiones de carbono se acelera. Esta transición energética está impulsada por el reemplazo progresivo de los combustibles basados en carbono por recursos renovables, normas de aire limpio y la electrificación directa e indirecta de más aplicaciones.

Actualmente, la energía fluye a través de la red en más direcciones y a través de más dispositivos que nunca, y aunque esa descentralización da lugar a más complejidades y desafíos, también crea un nuevo potencial. Todo como una red es nuestro enfoque para reinventar la forma en que se distribuye, almacena y consume la energía.

Nuestro enfoque «Todo como una red» está dando forma a un futuro en el que los propietarios de viviendas y las empresas puedan reducir el costo de la energía y su impacto ambiental. La energía flexible e inteligente crea nuevas oportunidades para todos.

TRANSICIÓN A UNA ENERGÍA RENOVABLE

La adopción global de recursos renovables está en aumento; se espera que la demanda de electricidad alcance los 38 700 teravatios por hora para 2050, con recursos renovables que proporcionarán el 50 % de la energía.

La naturaleza altamente distribuida de la energía renovable supera el modelo de entrega de energía tradicional. La electricidad ya no fluye en una única dirección desde el servicio público que la genera hacia quienes la consumen. El nuevo ecosistema de energía consta de una intrincada red de «productores-consumidores»: consumidores y empresas que producen su propia energía localmente, usan lo que necesitan y, en muchos casos, buscan exportar el exceso de energía a la red. Es más, la electrificación del transporte, los sistemas de edificios y los procesos industriales impulsarán aumentos considerables en la demanda de energía eléctrica en las próximas décadas. Los centros de datos, las oficinas, las fábricas y otros sitios similares pueden participar en la transición a través de sistemas de almacenamiento de energía térmica y de baterías, además de los sistemas de energía ininterrumpida interactivos con la red. 

Esto dará lugar a grandes flujos bidireccionales de electricidad que requerirán una red con la flexibilidad necesaria para hacer frente a una mayor volatilidad y demanda.

PLANIFICAR EL CAMBIO A MÁS ENERGÍA ELÉCTRICA

La electrificación de más áreas de la economía, como el transporte, los sistemas de edificios y la industria, impulsará un aumento sustancial de la demanda energética para el año 2050. Es técnicamente posible satisfacer esta demanda adicional con la electricidad generada por fuentes de baja o ninguna emisión de carbono. Sin embargo, esto requerirá el respaldo conjunto del gobierno a través de políticas y normas, así como investigaciones y desarrollos para reducir el costo de nuevas fuentes de energía ecológicas, como el hidrógeno limpio.

Descarbonización: energía más limpia

Las empresas y los consumidores participan en iniciativas de energía más limpia. El suministro corporativo activo de electricidad renovable alcanzó los 465 teravatios por hora (TWh) con una producción de autoconsumo que llegó a los 165 TWh. Por el lado del consumidor, los precios de la tecnología de carga de vehículos eléctricos (EV) siguen cayendo, mientras que la accesibilidad a los puntos de carga continúa en aumento. 

Al facilitar la comercialización de energía limpia autogenerada para reducir los costos de energía, permitimos que los usuarios, tanto las empresas como los consumidores, participen en los programas de respuesta a la demanda donde los servicios públicos pueden disminuir o intensificar la demanda y la generación en el sitio en respuesta a las señales de necesidad de equilibrar la red en tiempo real. 

Democratización: menos dependencia de la red

Más hogares, empresas y comunidades se convierten en productores de energía autosuficientes que dependen menos de la red de servicios públicos. Generan, almacenan y consumen su propia energía a través de matrices solares renovables, turbinas eólicas, microrredes y baterías de almacenamiento de energía. Crean un flujo bidireccional que está cambiando la forma en que se administra la energía y disminuye los impactos de cortes repentinos causados por apagones, ciberataques y eventos climáticos extremos. Estos productores-consumidores también pueden vender el exceso de energía a la red y aprovechar los programas de respuesta a la demanda para reducir las facturas de servicios públicos. 

La electrificación de más áreas de la economía impulsará un aumento sustancial de la demanda energética para el año 2050.

Digitalización: la conectividad que respalda las decisiones importantes

La innovación digital se puede aprovechar para tomar decisiones de gestión energética más inteligentes en el ámbito personal o en el comercial. Gracias a la transformación de datos provenientes de aparatos, equipos o procesos en información práctica, los consumidores y las empresas pueden impulsar nuevas eficiencias, maximizar el tiempo de actividad y gestionar su huella energética.

Mediante tecnologías que respaldan la generación de energía bidireccional, el almacenamiento y la gestión energética, estamos desempeñando un papel fundamental para ayudar a satisfacer la creciente demanda y equilibrar la volatilidad de la red. Estamos reinventando y reconstruyendo la cadena de valor de la energía eléctrica.

ADOPCIÓN DEL NUEVO PARADIGMA ENERGÉTICO

Los hogares, las oficinas, los estadios, las fábricas y los centros de datos ahora pueden generar y almacenar más energía propia a fin de optimizar los costos energéticos, disminuir la huella de carbono y, en algunos casos, reducir la dependencia de la red. Esto es Todo como una red.

Las infraestructuras de energía eléctrica tradicionales deben actualizarse con software y servicios que optimicen cada proceso para obtener nuevos beneficios energéticos. Habilitamos un enfoque de sistemas para la integración de infraestructuras y las tecnologías necesarias para transformar la generación y distribución de energía a hogares, edificios y servicios públicos. 

RESPUESTA A LA GRAN DEMANDA DE BAJAS EMISIONES DE CARBONO

Las cuotas de mercado de las energías renovables y las baterías siguen aumentando y desempeñan un papel más importante en el suministro de energía a nivel mundial, incluso tras la pandemia de COVID-19. Debido al aumento constante de competitividad en los recursos renovables, junto con su modularidad, rápida escalabilidad y potencial de creación de empleos, son muy atractivos para los países y las comunidades que evalúan opciones de estímulo económico.

El desafío reside en equilibrar las opciones de almacenamiento y energía renovable variable con la siempre presente demanda de los usuarios energéticos. A través de nuestra ayuda a los servicios públicos, gerentes de edificios y propietarios de viviendas para que adopten la energía renovable y las estrategias de almacenamiento, contribuimos a que la energía limpia esté disponible cuando y donde sea necesaria.

ADAPTACIÓN A LAS NORMATIVAS RÁPIDAMENTE CAMBIANTES

Los reguladores han comenzado a realizar cambios importantes para incentivar los servicios, como la respuesta a la demanda para reducir los costos, el impulso y la integración del consumo de energía limpia, y el aumento de la participación de los clientes. No obstante, nos queda mucho por hacer si queremos replicar las mejores prácticas y seguir fomentando la innovación. 

Esto incluye mecanismos financieros que recompensen a los servicios públicos y las empresas de distribución por contratar a proveedores de energía distribuida en lugar de inversiones capitalistas; una desviación de la normativa tradicional donde la adición de nuevos activos de capital es la principal fuente de ingresos.

A través de análisis de datos del mercado e información de los expertos, ayudamos a las empresas y los países a prepararse y adoptar los cambios en las normativas a fin de garantizar una combinación de energía confiable.

GARANTIZAR LA SEGURIDAD CIBERNÉTICA DURANTE LA TRANSICIÓN

Solo el 48 % de los ejecutivos de los servicios públicos considera que están preparados para manejar los retos de una interrupción por un ciberataque. Mientras los servicios públicos abordan los desafíos de mejorar la confiabilidad y la eficiencia de la energía, también deben enfrentar el aluvión casi constante de amenazas de seguridad.

Abordamos las amenazas de ciberseguridad de manera proactiva a través de un enfoque defensivo de todo el sistema y un foco firme en los peligros que el malware, spyware y ransomware presentan en todo el mundo. Gracias a los rigurosos y exhaustivos programas de capacitación técnica, los miembros de nuestro equipo tienen y superan las competencias reconocidas por organizaciones de estándares internacionales, como UL, IEC, ISA, entre otras.

Desde Eaton destacan que «filosofía de seguridad por diseño», nuestros procesos y nuestro ciclo de vida de desarrollo seguro están integrados en el desarrollo de productos y guían nuestros laboratorios, equipos de diseño y compras como la base de la innovación. Nuestro entendimiento y nuestra influencia en la modificación de los estándares globales ayudan a guiar infraestructuras de energía más eficientes y seguras.

IMPULSO DE LA TRANSICIÓN DE LA ENERGÍA

Las tecnologías que convierten la energía eólica y solar en energía renovable han madurado y permiten posibilidades energéticas más flexibles. El crecimiento de los recursos renovables, la producción de energía localizada y la energía bidireccional ayudan a que más hogares, empresas y comunidades produzcan su propia energía limpia y confiable a fin de depender menos de la red de servicios públicos. 

Cuente con Eaton para las tecnologías y la inteligencia digital necesarias para unirse a esta transición energética. Con el enfoque Todo como una red, las infraestructuras pueden reformarse para administrar y optimizar la integración de los recursos renovables a fin de que pueda obtener una energía más eficiente y sustentable a un menor costo.