Saltar al contenido

Planta Externa OSP 360º, la mejor visión para TI

Si unimos  la rapidez con la que avanzan las tecnologías con la necesidad de progreso que actualmente la sociedad está demandando en las ciudades, llegamos a la conclusión de que necesitamos disponer de una buena infraestructura de comunicaciones externa distribuida por las ciudades.

Esta infraestructura es denominada por los expertos como Planta Externa OSP (Outside Plan) y podemos a través de ella, entre otras distribuciones,  suministrar y proporcionar conectividad de red a todos los ciudadanos y a los múltiples dispositivos conectados que se encuentran en las ciudades, como podrían ser los propios semáforos o cámaras de seguridad por poner un pequeño ejemplo

Toda esta infraestructura está asociada a múltiples componentes como cables de cobre, de fibra óptica, cajas de empalme, gabinetes, torres, conductos y otros componentes son parte de esta infraestructura.

Hoy en día, la necesidad de los ciudadanos es cada día mayor. Una OSP moderna y actualizada es vital para las denominadas smartcities, donde la velocidad de transmisión y la variedad de tecnologías serán piezas claves.

Toda esta infraestructura está en la vía pública y corre riesgos de vandalismo, desgaste, robos de cables, etc., por lo que es necesario que esté totalmente monitorizada y gestionada bajo herramientas/aplicaciones que tengan la suficiente capacidad para afrontar el reto.

En Bjumper son conocedores de todas las dificultades a las que ya se están enfrentando muchos de los profesionales y responsables de mantener y mejorar esta infraestructura OSP y por ello lanzan al mercado su aplicación OSP 360º.  

Con OSP 360º los responsables podrán tener entre otras múltiples funcionalidades, una mayor visualización 360º, una trazabilidad total, un mayor  control y optimización sobre los  activos existentes y todo bajo una única plataforma, aportando claridad, control y visibilidad hasta el nivel más bajo de la infraestructura de campo.

Sus principales ventajas llevan a unos ahorros significativos en los costes operaciones,  y planificaciones eficientes en la operativa diaria como en posibles planificaciones futuras, lo que la convierte en una solución Top para las administraciones y empresas

Algunas de esta ventajas

  • Elevada granularidad de información intuitiva.
  • Conocimiento preciso de activos.
  • Información de ubicación geoespacial de un vistazo.
  • Reducción de costes de replanteo por disponer de información centralizada y accesible.
  • Planificación de partes de trabajo sobre intervenciones eficaz.
  • Identificación más rápida de la ubicación de fallas.
  • Reducción de visitas al sitio gracias a la visibilidad de la plataforma
  • Digitalización de la información
  • Información de alto valor par la toma de decisiones.

Por los motivos anteriores y  muchas otras ventajas  no comentadas en este artículo por falta de espacio, gestionando a través de OSP 360º tendremos mayor escalabilidad y flexibilidad gracias a su arquitectura, lo que proporciona una sostenibilidad y tranquilidad a los usuarios 

Como comentamos, con  funcionalidades como la simple visualización de mapa de Activos (GIS), o con visualizaciones en 3D de dichos activos,  tendremos tanto una visión integral de toda la planta, como  su trazabilidad de extremo a extremo, utilizando además una interfaz interactivo y navegable.n