La infraestructura de TI es la columna vertebral de las empresas ya que provee las herramientas necesarias para lograr los objetivos organizacionales. Ya sea una red tradicional, convergente o en la nube, los ingenieros de redes requieren acceso constante a todas sus aplicaciones y componentes para garantizar la continuidad del negocio. Es por esto que las organizaciones brindan gran importancia a invertir en soluciones integrales que permita asegurar la resiliencia de la red.

Más del 75% de las organizaciones de la lista Fortune 500 confían su red a Opengear desde el Primer Día, durante el Peor Día y Todos los Días. Las razones son varias: Opengear basa el desarrollo de sus productos en la retroalimentación que recibe de sus clientes, por lo tanto, sus soluciones resuelven retos específicos que los administradores de red enfrentan día a día, al mismo tiempo que les ayudan a prever problemas futuros.
Las redes necesitan Opengear, y aquí está el motivo.
Las empresas, sus redes, objetivos organizacionales y expectativas de sus clientes están en constante evolución, al igual que las soluciones de Opengear. Para satisfacer las demandas actuales y anticipar las futuras, Opengear ha agregado nuevos componentes a su Plataforma de Resiliencia de Red.
Lighthouse – Software para administración centralizada
Lighthouse es el punto de partida para navegar por la red Fuera de Banda o Out-of-Band, ya que permite a los ingenieros de redes administrar sus dispositivos de forma sencilla y remota. A diferencia de los métodos manuales propensos a errores que pueden resultar en desafíos que pongan en riesgo la integridad de datos y la continuidad de las operaciones, Lighthouse proporciona una vista clara de toda la red desde un solo panel de control.
Al permitir el aprovisionamiento centralizado, Lighthouse ofrecer una única fuente de verdad, así como escalabilidad, lo que permite a las organizaciones tener una visibilidad sin paralelo de los recursos conectados. Lighthouse administra todos sus servidores de consola Opengear y proporciona acceso a todos los puertos de consola de los dispositivos conectados en cada ubicación. Asimismo, como plataforma impulsada por API, brinda acceso seguro a redes remotas sin importar cómo estén conectadas o cómo interactúa el usuario con el sistema.
En combinación con los servidores de consola con capacidades de automatización (OM2200 y OM1200), Lighthouse puede enviar y administrar contenedores Docker a cada ubicación remota para proporcionar funcionalidades y automatización adicionales.
Asimismo, Lighthouse habilita una capa de seguridad adicional y controles de permisos con autenticación integrada a través de SAML (Okta, OneLogin, Auth0 y Azure Active Directory) y los protocolos de Autenticación, Autorización y Contabilidad (AAA) (TACACS, RADIUS y LDAP).
Cuando se implementa en una empresa con una red distribuida, con centros de datos y ubicaciones periféricas, Lighthouse actúa como el centro de control de la Plataforma de Resiliencia de Red, independiente de la red de producción.
Servidor de Consola CM8100
El CM8100 es la adición más reciente a la plataforma de Resiliencia de Red de Opengear. Los ingenieros de redes con entornos de TI densos necesitan un dispositivo que garantice una gestión eficiente de estos ambientes complejos. El CM8100 10G ofrece integración simplificada, reducción de costos y facilidad de cableado. Sin él los ingenieros de redes tendrían que enviar personal al sitio todo el tiempo o usar algún tipo de switch Top of Rack (ToR).
A diferencia de los servidores de consola tradicionales que brindan seguridad y conectividad limitadas, el CM8100 10G puede gestionar hasta 96 dispositivos seriales y conectarse directamente a redes de alta velocidad. También simplifica la configuración de nuevos equipos con el descubrimiento automático de puertos y reduce el desorden de cables con puertos seriales seleccionables.
Las características y beneficios del CM8100 incluyen:
Configuración de 2U, 96 puertos en un solo lado: Los puertos tradicionales se encuentran en la parte posterior de una unidad y pueden resultar de difícil acceso. El diseño de 2U del CM8100 10G facilita ver, alcanzar y utilizar esos 96 puertos.
Costo competitivo: Los centros de datos deben ser seguros, manejar grandes flujos de datos y mantener un rendimiento óptimo controlando los costos. Opengear ofrece dispositivos a precios competitivos con garantía de 2 y 4 años.
Diseño sin ventilador: Para estar alineados con las iniciativas de responsabilidad social y ambiental de hoy, las organizaciones deben tomar decisiones sostenibles. Los servidores de consola CM8100 requieren tan solo 1/3 de la energía habitual, lo que garantiza que generen 2/3 menos calor y requieran menos energía y refrigeración (15 vatios vs 45 vatios). Los dispositivos de Opengear están diseñados teniendo en mente la máxima confiabilidad, por lo que no tienen ventiladores de enfriamiento dentro del dispositivo, incluso en un entorno de funcionamiento de 50 °C.
Menos PDUs: Para controlar la energía en entornos de centros de datos, los profesionales de redes optan por PDUs conmutados. A medida que se implementan más dispositivos, las organizaciones necesitan soporte adicional, lo que aumenta la inversión necesaria. El CM8100 reduce los costos con una topología condensada.
Gestionar soluciones y aplicaciones heredadas obsoletas se vuelve aún más complejo cuando se planea invertir en iniciativas en la nube. Si aún está utilizando hardware descontinuado y fuera de garantía (EOL), está poniendo en riesgo las operaciones de su empresa.
OM1200 y OM2200 Operations Manager
El OM1200 y el OM2200 permiten a los ingenieros de redes acceder a herramientas avanzadas de automatización y Smart Out-of-Band (gestión fuera de Banda inteligente) en un solo dispositivo. Configurado específicamente para ubicaciones periféricas, el OM1200 procesa requerimientos emergentes, mientras que el OM2200 está diseñado específicamente para el centro de datos.
Ambos equipos:
Trabajan con contenedores Docker estándar y un entorno de ejecución en Python para automatizar procesos con una CPU X86.
Protegen contra intentos de manipulación de las configuraciones y firmware con un chip TPM 2.0 que asegura el proceso de inicio.
Tienen una arquitectura abierta, basada en el sistema operativo Linux que es compatible con herramientas estándar de DevOps, incluyendo Ansible, Docker y Python.
Ofrecen un módulo celular LTE-A Pro integrado para acceso global.
Incluyen la tecnología Smart OOB, que permite el descubrimiento automático de puertos y soporte VLAN.
Cumplimiento de normas
Cuando el hardware o el software llega al final de su vida útil (EOL), ya no hay soporte, actualizaciones ni correcciones de errores, nada. Sin ellos, los dispositivos se vuelven vulnerables a los hackers y poco confiables. Asimismo, la supervisión normativa está en aumento, por lo que el cumplimiento de los requisitos normativos no es opcional. GDPR, PCI, SOX y HIPAA son solo algunos ejemplos de estándares que requieren que todas las tecnologías implementadas sean compatibles.
Los riesgos de tener equipos descontinuados dentro de la red (EOL) son similares a los riesgos de ciberseguridad. Al incumplir los requerimientos de las normas debido al uso de sistemas heredados, una empresa puede enfrentar grandes multas, especialmente en caso de una violación de datos.
Mantenimiento
Los costos de mantener y corregir errores de cualquier software descontinuado son elevados. Asimismo, parchar un dispositivo a menudo puede superar lo que costaría reemplazarlo por uno nuevo.
Rendimiento
Lo más probable es que si aún está ejecutando aplicaciones heredadas o versiones antiguas de Windows, también tenga algunos servidores y estaciones de trabajo antiguos rondando por la oficina, aumentando así el riesgo de posibles fallas. Considere que tan solo el tiempo de inactividad podría ser más costoso que la actualización de software o hardware fuera de garantía.
Mitigación del riesgo para tecnologías fuera de garantía (EOL)
La mejor forma de reducir los riesgos asociados con dispositivos obsoletos es la actualización. La Plataforma de Resiliencia de Red de Opengear es la solución líder utilizada por los ingenieros. Sus soluciones han sido galardonadas en numerosas ocasiones debido a que sus funcionalidades avanzadas permiten a los clientes hacer frente a los retos de aprovisionamiento del Primer Día, acceder a los equipos de forma remota para resolver problemas durante el Peor Día y monitorear y administrar su red Todos los Días. Por estas razones las redes necesitan Opengear.
Para conocer más acerca de cómo garantizar la continuidad de sus operaciones, agende una demostración en línea totalmente gratis hoy mismo https://opengear.com/schedule-demo/