Por Carlos Trelles, CEO de AXON Marketing & Communications.

El 2023 ha configurado un panorama de oportunidades a pesar de las constantes noticias negativas en la economía local e internacional. El último reporte de CB Insights incluye a 31 empresas de origen latinoamericano que alcanzaron la categoría de ‘unicornio’ al igualar o superar el valor de mercado de u$s1.000 millones, dos de ellas de origen argentino.
Los unicornios latinoamericanos, y los que están en camino a lograrlo, tienen escenario lleno de retos al que se enfrentan en su afán por expandirse. Uno de ellos es el posicionamiento en su llegada a nuevos mercados como parte de su internacionalización. No estar en la mente de los consumidores a pesar de los esfuerzos de comunicación de las marcas puede significar el inicio de una crisis o el cierre total en los nuevos mercados oportunidad. El mayor de los retos es, sin duda, endosar rápidamente el grado de conexión de la marca en su origen y transferirlo, rápidamente, a las nuevas geografías.
Parte de las tendencias en el emprendimiento latinoamericano es la motivación para crecer saliendo de sus mercados de origen, expandirse a otras economías más fuertes, potencialmente interesadas otros clientes y negocios pese a sus múltiples dificultades. Resulta indispensable en este ejercicio de crecimiento para las empresas la comunicación como un primer paso, incluso más allá de tener buenos productos o servicios. Sin compradores, por más calidad que posean no representarán nada de ganancia.
Aunado a esto, el peso de la marca, su posicionamiento y valor en cada mercado son elementos clave para los inversionistas. Las marcas más conocidas o con mejor network tienen mayor viabilidad de lograr fondos.