
En marzo 2022, lanzamos por primera vez el nuevo sistema de especiales mensuales para Prensario TI Latin America. En lugar de distribuir la revista impresa, grande y pesada tradicional, la reemplazamos por dos medios complementarios: www.prensariohub.com, una revista web como principal desarrollo, con micrositos en lugar de avisos, y una revista impresa compacta sólo para eventos, con 20 páginas en lugar de 200, avisos compactos y notas con código QR. Por separado, siguen funcionando como siempre nuestro website central, www.prensariotila.com, y el newsletter semanal.
¿Cómo nos ha ido en el primer año del nuevo sistema? Excelente. Como se ve en los gráficos, aumentamos arriba del 30% tanto la llegada como la lectura, y se generó mucho tráfico entre los distintos medios, porque de la revista web se pasa a la impresa, de ahí a la web central o al newsletter, y viceversa a cada paso. Hoy tenemos un sistema acorde con los nuevos tiempos, donde todo es más corto y ágil, interactivo, para amoldarse mejor a gustos y necesidades del usuario.
La revista web PrensarioHub permitió que se acceda fácil desde cualquier lugar, se terminó lo de ‘no me llega la revista’ o ‘me tarda en llegar’ hasta Colombia o México. Tiene formato web como casi todo hoy, vertical y con links para profundizar. Y se puede actualizar en cualquier momento, por lo que evoluciona en lugar de quedar estanca. Quedan superados casi todos los cracks típicos de lo impreso tradicional. Y se ahorran parvas de papel, clave para cuidar el medio ambiente. Es nuestro desarrollo principal para reemplazar la revista tradicional, con su mismo volumen de contenido pero las herramientas digitales a favor.

La revista impresa compacta vale explicarla bien. No es que reduce lo de antes, sino que pasa a funcionar como un portal que muestra más rápido y fácil todo lo importante, para que el usuario haga pantallazo y luego profundice en lo que le interesa con QR o en Hub. Si antes había 10 informes, 25 casos de usuarios y 60 notas, ahora hay igual o más, pero se presenta en un formato más liviano y ágil que potencia tanto la distribución como la lectura. Por el peso que antes suponían 150 revistas, ahora se pueden portar 400 o más. Y quién decía ‘me interesa pero es muy largo de leer o pesado de cargar’, queda superado.
Lo comercial: En Hub se ofrecen micrositios en lugar de avisos, lo que permite que el anunciante pueda incluir videos, brochures a descargar, White papers, efectos multimedia para llamar la atención, etc. Mucho más que antes cuando sólo había diseños de avisos. En la revista impresa, los avisos son compactos, pero es mejor esto en la página 5 de una revista muy atractiva de sólo 20 páginas, que algo grande en un medio extenso de 200 páginas, que se pierde.

Y lo que vale sobre todo es el conjunto, ya que Prensario sólo comercializa ‘all in one’ packs: micrositio en Hub, aviso impreso, banner web, editorial, plataforma de servicios. Cuando antes se recibía sólo aviso y nota, ahora va esta plataforma interconectada. Según los reportes de Hub que pasamos a los clientes, hay más de 15 mil visitas por mes para cada Especial distinto, y los micrositios tienen de 800 a 1500 visitas por mes. Los códigos QR los suelen usar de 800 a 900 personas por cliente.
Son excelentes números, que confirman que el sistema ha prendido en la fiel comunidad de lectores de Prensario, que le saca mucho más provecho al contenido que antes. Lo de los reportes y la generación de leads es la última gran ventaja… ahora todo es más medible y chequeable. La nueva era recién comienza. A medida que se avanza, mucho nuevo se descubre y se suma, enriqueciendo el conjunto. En eso estamos.
Nicolás Smirnoff