Saltar al contenido

Principales tendencias 2022 en software RRHH

El 2022 es la consolidación del proceso de adaptación que las empresas tuvieron que hacer para surfear los incesantes desafíos del COVID-19. Cada compañía tiene retos alineados a su línea de negocio y operaciones, sin embargo, hay algunas que serán transversales a la mayoría de las empresas.

Es cierto que el teletrabajo parece haber llegado para quedarse, sin embargo, no todas las compañías han decidido decirles adiós a las oficinas. Por tal razón, el modelo híbrido comienza a ser el más adoptado por las empresas a escala global.

Esto plantea dos desafíos importantes, el primero es la necesidad de proveer a los empleados las condiciones necesarias para que puedan hacer de sus hogares un lugar adecuado para trabajar. El segundo, es la adecuación de oficinas para hacerlas aptas a las recomendaciones de bioseguridad, distanciamiento social, y nuevas dinámicas de los equipos.

En este sentido, entre las principales tendencias se encuentran:

• La vuelta a los basics: las aplicaciones se han vuelto más complejas de tanto agregar funciones, y los usuarios requieren vuelta a la simplicidad, eficacia intuitiva. Antes había dos funciones base, ahora hay 50, tratar de volver a las dos primeras aggiornadas a los nuevos tiempos, con el resto adentro.

• La nube ya es la regla, y no estar es la excepción. El software RRHH ha sido el rubro que tal vez más rápido y con más fuerza adoptó Cloud, porque lo suyo aplica perfecto a moverse por nube: liquidación de haberes, etc. La pandemia potenció las cosas. La nube aparte aporta agilidad, que es clave.

• Mobile: todo tiene que estar disponible en los celulares de la organización. Con la pandemia más todavía, pero hay que democratizar la tecnología, restar el analfabetismo TI, mejorar la calidad de vida, y todo se hace con celular, que se pueda manejar desde cualquier lugar y momento.

• Los usuarios de RRHH ya no se guían por preconceptos, nombres, hacen sus propias pruebas de producto, probando y dejando de lado todas las veces que sea necesario. Antes compraban una marca porque era la líder, ahora lo que importa es la experiencia propia. Y aprecian mucho a quienes innovan seguido, se salen de los moldes, para buscar vueltas de tuerca a las situaciones actuales.

• Cada vez más SMB. El cloud, los basics, hacen que cada vez más empresas chicas puedan acceder a software RRHH y con ello no sólo a la liquidación de haberes, sino también soluciones de talent management. Los softwares más fuertes tienden a soluciones cada vez más chicas, para microemprendimientos, con compra y asesoramiento web, todo automatizado, de acuerdo con Alvaro Capobianco, Managing director de Vista Latam.

• Todo lo anterior junto, da un paso más en la evolución, retroalimenta las tendencias entre sí. La vuelta a las bases, simplicidad, cloud, mobile, mucha innovación, fomenta el SMB, el volumen, y más de cada cosa.

• Integración: hay soft RRHH comprando ERPs, y hay ERPs, CRM, desarrollando RRHH, para integrar todo en un conjunto inteligente superador. Incluso hay empresas de printing, de BPM, entrando en RRHH. El rol del gerente de RRHH pasa a ser cada vez más central en el negocio.