El factor humano, es decir, la contribución de diferentes aportaciones de las personas al objetivo común, se definió entonces como un elemento fundamental en cualquier organización y, de forma muy especial, en aquellos entornos de alta necesidad de disponibilidad, conocidos como entornos de misión crítica o MCFs (Mission Critical Facilities).

Unentorno de misión crítica, resulta siempre de alta complejidad, por lo que, independientemente de que el conocimiento y la actitud sean necesidades básicas, los aspectos organizativos tienen un peso extraordinario en el éxito del proyecto del que se trate.
Se ha repetido ya en numerosas ocasiones que un 70% de los problemas graves que afectan a un data center son ocasionados por errores humanos y, de ellos, dos terceras partes, es decir, casi la mitad del total, son motivados por defectos organizacionales. Se produce el error, pero muchas veces porque la propia organización lo permite, cuando no directamente lo genera.
Al ritmo exponencial que crecen los datacenters, entre los problemas claves es que no hay generación de RRHH calificados para acompañar el crecimiento. No es cierto que no hay hoy, hay gran volumen de gente que hoy opera los DCs que existen, el tema es lo que viene a futuro y el recambio usual que hay entre las empresas IT.
Aunque se prevé que las necesidades de contratación aumenten de manera constante hasta el año 2025, el crecimiento de la demanda no tiene por qué representar una crisis, tal y como afirman en el estudio “The people challenge: Global data center staffing forecast 2021-2025” elaborado por Uptime Institute Intelligence. Es más, apuntan que los empleadores pueden tomar medidas para abordar esta cuestión y el sector en su conjunto puede actuar para dar a conocer las oportunidades y mejorar tanto la contratación como la formación.

La cantidad de personal necesario para administrar los Data Centers en todo el mundo aumentará en más de 300.000 profesionales para 2025, según indican en el informe. Y continúan señalando que la contratación de personal técnico en los centros de datos es “notoriamente difícil”. “Los ingenieros mecánicos y eléctricos en funciones de estrategia y operaciones, así como todo tipo de empleados de control y supervisión, se encuentran entre el personal técnico que será cada vez más necesario hasta (al menos) 2025”, añaden. Por otro lado, pese a la evolución de la inteligencia artificial y la automatización dentro de estas instalaciones, será “poco probable” que estos avances tecnológicos aplanen o reduzcan las necesidades de personal antes de 2025.
El aprendizaje continuo es fundamental en todas las disciplinas, pero aún más en esta industria, en la que los cambios tecnológicos se suceden constantemente. Además de esto, es importante formarse y aumentar conocimientos en esta área porque se reducen las posibilidades de errores humanos tales como diagnósticos equivocados, deficiencias en las verificaciones periódicas o una ejecución de maniobras sin atender a los procedimientos establecidos.
