Saltar al contenido

Santander optimiza su seguridad digital de la mano de Certisur

La seguridad digital es actualmente una de las principales preocupaciones de las grandes empresas. La mayor parte de las operaciones son realizadas de forma electrónica, de modo que múltiples riesgos y vulnerabilidades pueden afectar al sistema de la misma si esta no cuenta con soluciones integrales de control y de mecanismos para identificar de forma unívoca a cada uno de los titulares de cuenta.

A diario, como usuarios, debemos gestionar datos personales en internet. Los online banking son un claro ejemplo de ello. Lo mismo ocurre con las entidades corporativas e incluso a mayor escala. Las que tienen, entonces, la responsabilidad de proteger la identidad y preservar la información de sus clientes.

En esta línea el Banco Santander, encargado de gestionar cotidianamente grandes volúmenes de información personal de sus usuarios, ha implementado la solución de Firma Electrónica de Certisur, para todos sus clientes de Cash Management y Empresas Pymes.

Nestor Markowicz, COO de Certisur: ‘El Banco Santander tenía hasta el año 2006 una solución de certificados digitales para su Banca Cash Management y deseaban actualizarla. La solución brindada por CertiSur les permitió crecer en cantidad de usuarios con la incorporación de la Banca Empresa. Así como en calidad de servicio; con la posibilidad que los clientes puedan firmar digitalmente en sus celulares además de las operaciones en la Web. También incorporó desarrollos propios de CertiSur que le ha permitido al Banco ofrecer un servicio a sus clientes Multinavegador y Multiplaforma como no hay otro en el mercado. Actualmente más de cien mil clientes de la Banca Corporativa y Empresas del Santander operan con un ecosistema de autenticación, seguridad, confiabilidad y amigable todos los días del año durante las 24 hs’.

¿Cómo contribuye a la seguridad digital la Firma Electrónica?

La firma electrónica es para las empresas una eficiente solución que hace a la seguridad digital como a la optimización de la experiencia de sus clientes. Con su implementación, la seguridad de las redes queda garantizada, de modo que los usuarios, clientes, empleados, socios comerciales o consumidores pueden efectuar sus transacciones con total seguridad y confianza. Pudiendo hacerlo desde cualquier dispositivo, sin importar el sistema operativo o navegador que desee utilizar, inclusive puede hacerlo desde su celular.

Particularmente, la solución brindada por Certisur permitió al Banco Santander digitalizar en un 100% las transacciones de forma segura y, por lo tanto, incrementar el número de operaciones on-line de los clientes. Asimismo, la entidad bancaria cuenta hoy con un eficiente servicio que le permite asegurar la identidad de su cliente y evitar, gracias a ello, los ataques de phishing.

Como Autoridad Certificante, el Banco Santander puede actualmente entregar certificados digitales a los apoderados y firmantes de sus clientes de Cash Management y Pymes. De esta forma es posible que los clientes del Banco puedan autenticar su identidad en el sitio de Home Banking y, asimismo, firmar las transacciones on-line.

Hoy, el Banco Santander habilita que las operaciones más críticas puedan ser realizadas directamente en su sitio web y de forma on-line, donde intervienen los máximos niveles de seguridad digital tanto en lo que a la entidad bancaria respecta como a sus clientes.

Como herramienta tecnológica, la Firma Electrónica garantiza la autoría e integridad de los documentos digitales. Brinda, por lo tanto, las medidas de seguridad y confiabilidad requeridas cuando información sensible o confidencial es transmitida.

Por su parte, las empresas cuentan también con las soluciones complementarias al servicio de firma electrónica desarrolladas por Certisur. Estas facilitan el uso de la firma electrónica ya que son multi navegador y multi sistema operativo, admite la emisión de certificados en dispositivos móviles y facilita la automatización.

Las soluciones en seguridad digital, afortunadamente, cada día son más numerosas y eficientemente especializadas. Variadas tecnologías intervienen con el objetivo de reducir y eliminar los riesgos y vulnerabilidades que pueden afectar a la información. Además de asegurar su integridad, disponibilidad y confidencialidad.

Y, si bien las amenazas también son cada día más sofisticadas, las empresas y entidades pueden contactar con profesionales que brinden las soluciones más acordes a sus sistemas y funcionamiento.