Desde que inició su compromiso con la innovación responsable hace un año, SAS ha estado intensificando sus iniciativas para proporcionar IA confiable a sus clientes. Como parte de estas destacadas inversiones, la empresa ha establecido un nuevo laboratorio ético de IA centrado en el cuidado de la salud. Además, SAS ha expandido su equipo de ética de datos al integrar su exitoso programa ‘Data for Good’, el cual tiene como objetivo evaluar no solo los riesgos de implementación de la IA, sino también su potencial para generar mejoras en el mundo.

Juntos, no solo estamos desarrollando tecnologías de IA, sino también dando forma al futuro de la atención médica con un firme compromiso de defender los principios éticos y priorizar el bienestar de los pacientes en cada innovación. El laboratorio ético de IA en la atención médica, conocido como REAHL, es una colaboración entre SAS, el Erasmus University Medical Center (Erasmus MC) y la Delft University of Technology (TU Delft), convirtiéndose en el primer laboratorio de este tipo establecido por SAS.
El objetivo del REAHL es abordar los desafíos éticos relacionados con el desarrollo y la aplicación de las tecnologías de IA en la atención médica. Dado el rápido avance de la IA, es fundamental garantizar que estas tecnologías se diseñen y utilicen de manera segura, transparente y ética. Para lograrlo, el laboratorio reúne a equipos multidisciplinarios compuestos por expertos en IA, medicina y ética, junto con responsables políticos, con el fin de colaborar en el desarrollo y la implementación de tecnologías de IA que prioricen la seguridad, la privacidad y la autonomía de los pacientes.
El REAHL ha sido designado oficialmente como un laboratorio por el Centro Nacional de Innovación para la Inteligencia Artificial (ICAI), lo que demuestra su cumplimiento con los requisitos de datos, experiencia y capacidad, y su capacidad para implementar los resultados en el mundo real.
Además, SAS es uno de los miembros fundadores de la Coalition for Health AI (CHAI), una comunidad compuesta por sistemas de salud académicos, organizaciones y profesionales expertos en IA y ciencia de datos. CHAI recientemente publicó un plan para garantizar la confiabilidad de la IA en la atención médica, en colaboración con la Academia Nacional de Medicina y la participación de expertos en IA de centros médicos académicos y sectores de la atención médica y la tecnología. Como parte de su compromiso con la confiabilidad de la IA, SAS también ha establecido una colaboración con Duke Health, un destacado centro médico académico, para explorar soluciones innovadoras y colaborativas en atención médica mediante el uso de datos y análisis.
En respuesta a los debates intensificados en la sociedad sobre la IA generativa, como ChatGPT y Google Bard, SAS ha ampliado su Práctica de Ética de Datos al incorporar el equipo Data for Good’. Reggie Townsend, Vicepresidente de la Práctica de Ética de Datos de SAS, señaló:’ En vista del rápido avance de la IA, debemos seguir siendo cautelosos para mantener a los humanos en el centro de todo lo que hacemos. No se trata solo de proteger a los vulnerables, sino también de buscar oportunidades para utilizar la IA en beneficio de las personas.
El equipo de SAS Data for Good busca colaboraciones con organizaciones para aplicar la IA en proyectos que mejoren la sociedad. Entre sus iniciativas anteriores se encuentran la lucha contra la deforestación en la selva tropical de Brasil y la exploración de la discriminación en la vivienda en la ciudad de Nueva York.