SAS es una empresa mundial especializada en analítica. A través de software y servicios innovadores, SAS empodera e inspira al cliente a transformar los datos en inteligencia. José Mutis, Country Manager de SAS Colombia y Ecuador, hace un balance de lo más importante del 2022: ‘Este año, hemos acompañado a muchas compañías en sus procesos de transformación digital’.

Destaca: ‘Entre 2022 y 2023 el tamaño del mercado de IA en el mundo crecerá de 119 a 165 mil millones de dólares, según la firma de estadísticas y análisis Statista. Ha sido un año de muchos aprendizajes porque, a pesar de la inestabilidad económica y de las crisis debido a los tiempos tan volátiles, la adopción de una cultura analítica y de datos, y el desarrollo de estrategias para la adopción de Inteligencia Artificial en los países están dinamizando el comportamiento de empresas y sectores, generando un impulso y crecimiento de la economía’.
Acerca de las tendencias tecnológicas que espera generen un impacto en los negocios, José comenta que las finanzas se moverán al ritmo de las Fintech y los Neobancos. Agrega: ‘Según cifras de Statista, con base en información suministrada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), América Latina y el Caribe sumó al cierre del 2021 a 2482 empresas de tecnología financiera. En detalle, se calcula que la cantidad de fintechs latinoamericanas se duplicó en 2021 con respecto a 2018, momento en el que existían 1.166 compañías de este tipo’.
El ejecutivo profundiza su análisis explicando: ‘Desde 2020, cuando 1.830 fintechs tenían su sede en la región, el sector se expandió más del 35 %’.
En cuanto al Mercado Cripto, Mutis resalta: ‘A mediados de 2022, en Colombia se terminaron los pilotos de proyectos con criptomonedas: de las nueve alianzas incluidas en el sandbox de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), siete culminaron con éxito la etapa de estructuración de la prueba y se encuentran en operación. Varios de ellos con la participación directa de bancos tradicionales en el país como Bancolombia (con Obsidiam), Banco de Bogotá (Bitso), Davivienda (Buda) y Coltefinanciera (Bitpoint)’.
Hablando de Dataverso y Metaverso, el directivo considera que son dos temas a considerar y que están en el radar de los bancos: ‘Ellos fueron de los primeros en descubrir y aprovechar el poder de los datos mediante soluciones de Big Data y Analítica. Son de los que más han avanzado en términos de digitalización de sus operaciones a lo largo de los años, están entre los más avanzados en el uso de tecnologías exponenciales como las de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, y ahora se enfrentan al reto de marcar la pauta y mostrar el camino a muchos otros sectores de cómo y por qué aterrizar correctamente en el metaverso’.
Cerrando su análisis, José destaca lo que traerá SAS en 2023: ‘Seguiremos trabajando para seguir siendo referentes y apoyar a las empresas a tomar mejores decisiones, ser más agiles y obtener mayores rendimientos. Nuestras soluciones están en constante evolución porque siempre queremos ofrecer un servicio a la vanguardia. Luego de casi 50 años tras nuestra fundación, hemos tenido grandes experiencias y por eso, en el 2023 nos seguiremos enfocando en el sector bancario, manufactura, retail y seguros, pero también ampliaremos el foco a otros mercados como la industria financiera ecuatoriana que representan un gran interés’.