En la nueva versión de SearchInform FileAuditor se ha añadido la función que permite proteger los documentos guardados en los dispositivos corporativos operados por macOS. En particular, los responsables de la seguridad de la información podrán detectar todos los documentos vulnerables guardados en los ordenadores corporativos gracias a la indexación completa de los almacenes de archivos.

Los usuarios, a su vez, tienenla oportunidad de añadir etiquetas manuales de clasificación de datos directamente desde el menú contextual. Así, es posible proteger archivos de cualquier formato, en particular, los ejecutables: programas y aplicaciones, así como archivos.
Las etiquetas manuales en forma desello se añaden a los iconos de los archivos, para que los empleados entiendan que el documento no debe ser compartido con terceros.Las etiquetas se pueden personalizar nombrándolas según el nivel de acceso recomendado:
- El nivel de acceso recomendado («Confidencial», «Para uso oficial», «De acceso público», etc.).
- El contenido del documento («Contratos», «Ofertas comerciales»).
- Cualquier otro atributo («Para el departamento de contabilidad», «Anexo a un informe anual»).
El personal de seguridad de la información puede permitir que determinados empleados añadan ellos mismos etiquetas a los archivos. Los empleados sólo tienen que hacer clic con el botón derecho del ratón en el acceso directo del archivo y elegir la etiqueta adecuada en el menú contextual. El departamento de seguridad de la información recibirá un informe ilustrativo en el que se muestra qué archivos han recibido etiquetas manuales y quién las ha añadido. La indexación de todos los archivos guardados en los ordenadores de los usuarios permite a los especialistas en seguridad de la información buscar rápidamente datos confidenciales en los archivos para detectar si se han añadido las etiquetas adecuadas.
Ricardo Martínez, gerente de Negocios y Alianzas para LATAM, y jefe de la representación de SearchInform en América Latina, resalta: ‘MacOS es uno de los sistemas operativos más propietarios, sin embargo, las funciones integradas no son suficientes para garantizar el nivel de seguridad adecuado de los clientes corporativos. Así, a principios de este año hemos realizado un sistema DLP para estaciones de trabajo operadas por macOS, y ahora el FileAuditor se adopta para dispositivos macOS’.
Continúa el ejecutivo explicando: ‘Partimos de las tareas prácticas de nuestros clientes: para garantizar una protección complejaes crucial obtener todos los documentos críticos y hacer entender a los usuarios que trabajan con datos confidenciales, que no deben ser compartidos con terceros. Las etiquetas manuales ayudan sin duda a abordar esta tarea. Además, las empresas podrán involucrar a los empleados en el proceso de marcado de archivos. Es muy importante porque el creador del documento es el que sabe, mejor que nadie, lo confidencial que es realmente el archivo’.
Finaliza Martínez resaltando que la gran ventaja es que se puede marcar cualquier tipo de archivos, ‘de modo que el sistema de alarma cubre todos los datos críticos sin excepción’.