
Su nombre lo dice todo, el Security as a Service consiste en un modelo cloud en el cual se terceriza la seguridad de una empresa. Para ser más exactos es una arista del modelo de Software as a Service y de acuerdo con los datos arrojados por la consultora MarketsAndMarkets moverá más de 23 mil millones de dólares para 2026.
Para lograr los objetivos que se esperan con IA Security, es mucho mejor la seguridad como servicio, SECaaS, que la seguridad on premise tradicional. ¿Por qué?, porque accede más rápido y natural a las actualizaciones, los cambios son mucho menos traumáticos, y uno no depende sólo de su gente sino de profesionales dedicados. Todo puede salir bien o mal, pero con SECaaS las chances que salgan bien son mayores.
El SECaaS ofrece además un amplio portafolio de servicios que parte de cosas tan sencillas como administrar el antivirus de la empresa también posibilita cosas como:
▸ Búsqueda de vulnerabilidades
▸ Data Loss Prevention (DLP)
▸ Recuperación de desastres y continuidad de negocios (BC/DR or BCDR)
▸ Email Security
▸ Filtros para Spam
▸ Identity and Access Management (IAM)
▸ Intrusion Protection
▸ Security Assessment
▸ Network Security
▸ Security Information and Event Management (SIEM)
▸ Web Security
Con el beneficio adicional de que las empresas puedan adquirir solo los servicios que consideren necesarios para la operación de su negocio y, de paso, controlar sus gastos de acuerdo a sus prioridades, pero esto es apenas uno de los muchos beneficios del SECaaS.

Los proveedores de este tipo de soluciones deben tener en cuenta estas necesidades para convertirse en asesores confiables de sus clientes. Con ese fin, deben entender que el mercado SECaaS no tiene una estructura monolítica. Muchas organizaciones ya están utilizando algún tipo de programa de gestión de vulnerabilidades, por ejemplo. Pero a medida que las organizaciones (y sus entornos de TI) continúan creciendo en tamaño, existe el riesgo de que estos programas sean menos efectivos para remediar las brechas de seguridad conocidas. Las organizaciones pueden usar una plataforma SECaaS para garantizar que su programa de gestión de vulnerabilidades crezca sin problemas con ellas, proporcionando una defensa digital sólida en cada paso de su transformación digital.
Una de las mayores ventajas de los servicios de seguridad basados en la nube es que se tiene acceso a tecnologías en constante actualización para combatir amenazas; en un mundo donde su cantidad y complejidad va en aumento. Lo mejor de todo es que las grandes empresas con presupuestos y equipos robustos ya no son las únicas con acceso a capacidades de seguridad de vanguardia. SECaaS permite a las pequeñas a medianas empresas con capacidad mínima de seguridad interna acceder a los servicios más avanzados de seguridad de la información.
Las amenazas a la seguridad se están volviendo más hostiles. Los presupuestos son ajustados. Las habilidades son muy importantes. Y los imperativos empresariales como la movilidad, las redes sociales, las aplicaciones web y los big data pueden presentar riesgos y fallas si no se gestionan adecuadamente.