Saltar al contenido

Seguridad IT & SMB: avanza el SECaaS

La Seguridad como Servicio (SECaaS) es aquel servicio en la Nube en el que una compañía externa maneja y administra la seguridad. Todos conocemos su versión más básica: usar un software antivirus a través de Internet. Como sucede con otros muchos Servicios en la Nube, SECaaS pone al alcance de pymes y Administraciones Públicas servicios y tecnologías que antes solo estaban disponibles para grandes empresas con grandes recursos económicos.

De esta manera, las empresas medianas y pequeñas pueden cubrir sus necesidades en cuanto a seguridad beneficiándose de las ventajas características de la Nube:

▸ Provisión del servicio de una manera más rápida, ágil y escalable.

▸ Son servicios de pago por uso, lo que permite reducir el presupuesto en materia de tecnologías y recursos dedicados a la seguridad.

▸ La gestión de las actualizaciones de las tecnologías de seguridad necesarias para mantener el nivel de riesgo aceptable es tarea del proveedor de servicios. Así, disminuyen los costes de mantenimiento y el tiempo del personal especializado para dichas tareas.

Estas son las ventajas de la Seguridad como Servicio, el hecho de que las soluciones de seguridad ya no se mantienen «en local» y, por lo tanto, no dependen de que el departamento de TI instale el software de protección antivirus, el filtro de correo no deseado o cualquier otra herramienta de seguridad en cada máquina, en la red o en el servidor de trabajo. Esta es una manera menos costosa de hacer las cosas, sin requerir de hardware nuevo o pagar licencias de software.

Siendo este el Especial Anual de SMB, no podemos obviar que la seguridad juega un papel clave para asegurarse de que todo funcione sin problemas. Sin seguridad y confianza no hay operatividad, ni trabajo remoto. Estos tres nodos se conectan entre sí: SMB, teletrabajo y seguridad.

Un factor que vale la pena destacar, aunque aparentemente menor, es el siguiente: hasta ahora, la seguridad IT se ha sofocado a nivel de canal cuando se trata de PYMES. Los proveedores no pueden llegar por sí solos a todas partes con la máxima capilaridad, y los canales tienden a estar atados a modelos locales, más integradores que proveedores de servicios.

En la actualidad, independientemente del tamaño de la empresa, las partes interesadas buscan soluciones de seguridad infalibles para no ser víctimas de ataques de ransomware. Tales amenazas de seguridad pueden cerrar su negocio para siempre. Es por eso que SECaaS aparece como una alternativa cada vez más atractiva para el negocio.

Además, de acuerdo con un informe de Statista, el valor de mercado de SECaaS fue de $ 6.91 mil millones en 2018. Creció rápidamente y en 2022 el valor de mercado se ubica en $ 12.6 mil millones. Según los últimos datos arrojados por los especialistas de la consultora, se espera que el valor del mercado SECaaS se dispare a una industria de $ 22.67 mil millones para 2026.

Esperemos que tras la experiencia de la pandemia, con la inercia a lo remoto, ahora se promuevan los nuevos modelos de negocio. Las pymes claman por SaaS, vale reciban también SECaaS, y puedan moverse a la distancia con los mismos estándares de performance que dentro de sus oficinas. Ocurre en el mundo, debe suceder en la región.