Saltar al contenido

La era de las Plataformas Digitales

El advenimiento de la pandemia a comienzos del 2020, aceleró un proceso de transformación digital en organizaciones más tradicionales que se vieron obligadas a seguir los pasos de compañías como Uber, AirBnB y PayPal, quienes supieron ser pioneras una década antes.

Dicha transformación tuvo como principal disparador el cambio en la forma de interacción de las personas con los servicios que consumían, sean estos servicios financieros, de movilidad, hospedaje, etc. pasando de tener como interlocutores a aplicaciones, en lugar de otros individuos.

Para poder generar esta transformación, las empresas tuvieron que realizar cambios intrínsecos que impactaron en tres áreas fundamentales: la cultura, los procesos y la tecnología. En este mar de cambios surge el concepto de “Plataformas Digitales”, componentes de software que permiten gestionar el ciclo de vida completo de las interacciones de los consumidores. También permiten la conexión con el ecosistema de empresas afines y proveen la información necesaria para la toma de decisiones por parte de quienes operan el negocio.

Los fundamentos para la construcción de dichas plataformas son las infraestructuras Cloud Native, arquitecturas basadas en microservicios, exposición de APIs y plataformas de gestión de datos masivos.

Las infraestructuras Cloud Native (ya sean públicas, privadas o híbridas) garantizan ciertos aspectos que son críticos para la continuidad del negocio como la elasticidad, el aprovisionamiento de recursos y, en líneas generales, un balance entre la agilidad de despliegue de nuevos componentes y la robustez necesaria para soportar todo tipo de fallos.

Marií Elena Barros. presidente en SemperTi

Las arquitecturas de microservicios permiten organizar las empresas en torno a sus distintas capacidades de negocio de manera tal que estas puedan desarrollarse y evolucionar en paralelo sin generar cuellos de botella. Adicionalmente, desde una perspectiva técnica, permite aislar los problemas que puedan surgir a un dominio determinado sin generar un impacto en el negocio en su totalidad, cosa que no es posible con arquitecturas monolíticas (ej: en el contexto de un Home Banking, puede que no pueda sacar un préstamo bancario, pero sí realizar pagos).

La exposición de APIs es el punto que permite no solo garantizar la experiencia omnicanal para los consumidores sino que también habilita nuevos modelos de negocios, llamados de manera genérica “API Economy”, basados en terceras partes que pueden consumir de manera sistemática los servicios que brinda una organización.

Por último, las plataformas de ingesta, procesamiento y explotación de datos son las que permiten capitalizar la masividad de información generada por las interacciones de los usuarios con las Plataformas Digitales, permitiendo no solo tomar decisiones de manera asertiva (“Data Driven”) sino también generar nuevos negocios basados en la monetización de la venta de información a terceras partes interesadas.

Es responsabilidad de los que acompañamos a las Compañías en su renovación hacia el futuro, comprender el valor de la tecnología y de la innovación más allá de los desafíos culturales, técnicos y metodológicos que se presenten en distintos contextos y a lo largo del tiempo.

También es nuestra función ayudarlos a poner en práctica cambios organizacionales, porque la transformación de la cultura corporativa y la adopción de nuevas metodologías de trabajo, mucho más colaborativas y transparentes, son un elemento clave en la implementación de las nuevas tecnologías.

Desde Semperti buscamos ser agentes de cambio y promover que nuestros clientes también lo sean y como venimos haciendo hace algunos años con la región, nos estamos expandiendo con el objetivo de convertirnos en una organización global, que con ética profesional, ofrece soluciones innovadoras a sus clientes.

Más que relaciones comerciales, buscamos construir vínculos que nos potencien como individuos, y que nos permiten, como organización, ayudar a construir un futuro digital más consciente y eficiente.

Sobre Semperti

Somos una consultora con más de veinte años de experiencia en la Industria Tecnológica, acompañamos a nuestros clientes en la adopción de nuevas plataformas digitales, enfrentando el desafío cultural, técnico y metodológico.

En Semperti buscamos ser agentes de cambio y promover que nuestros clientes también lo sean.  Es por eso que nos especializamos en el diseño, desarrollo, implementación, despliegue y gestión de soluciones tecnológicas end2end, como plataformas digitales o soluciones de gestión y gobierno de datos.

Adicionalmente, realizamos desarrollos digitales, diseño UX/UI, e ideación de productos.

Sabemos que nuestro éxito es el de nuestros clientes y eso nos motiva a estar en constante movimiento, siempre a la vanguardia de los nuevos paradigmas. 

Web: www.semperti.com

Email: Ventas@semperti.com

Brochure

Ejecutivos