El interés de la demanda digital del comprador, con la capacidad de comercio electrónico del vendedor, está impulsando un rápido crecimiento del E-commerce B2B en todas las categorías.
En 2021, las ventas en línea en sitios de comercio electrónico B2B y marketplaces aumentaron un 17.8% a $ 1.63 billones desde $ 1.39 billones en 2020. El comercio electrónico B2B en 2021 creció 1.17 veces más rápido que el crecimiento de todas las ventas de fabricación y distribución de los Estados Unidos*.
*(https://www.digitalcommerce360.com/product/b2b-ecommerce-market-report/)
¡Dicho de otra forma, el E-commerce es uno de los cambios derivados de la pandemia que vino para quedarse! ¡Y no ser parte de esta transformación digital es como directamente no estar en el mercado!
La productividad es la clave de la rentabilidad, razón por la cual los clientes B2B han recurrido al canal online. El objetivo es conseguir que las compras empresariales sean más rentables, eficientes y rápidas para que los compradores puedan dedicar su tiempo a tareas más estratégicas y valiosas.
Como he comentado el comercio electrónico es hoy más grande que nunca y las empresas B2B están ganando mucho más peso y protagonismo. Por ello, es recomendable disponer de las herramientas adecuadas para hacer frente a esta nueva situación, desde tecnología ERP hasta chatbots de autoservicio para generar ventas en el panorama actual, así como ofrecer un software de comercio electrónico B2B adecuado a las necesidades de cada negocio e integrado al software ERP con el cual la empresa gestione de forma integral todas sus áreas.
Es condición sine qua non que las empresas fabricantes y sus redes de distribuidores de todo el mundo se adapten al cambio. Hoy para ser competitivos en este mundo digital y en permanente cambio, deben ofrecer una experiencia de cliente totalmente personalizada y omnicanal, al tiempo que ofrecen productos de calidad con precios competitivos.
A medida que los clientes entran en el mundo del comercio digital comienzan a exigir rapidez y eficiencia a través de todo el proceso de compra. La experiencia del cliente en el proceso de compra digital se convierte en un sello de diferenciación, que bien llevada adelante, genera buena reputación y calificación. Atributos hoy esenciales para superar a la competencia.