
Uno de los puntos más fuertes del Software Application Forum, primer evento de software que busca potenciar el sector a nivel regional, fue el panel de CIOs, que se centró en sus desafíos de RRHH en software hoy —tema crucial si los hay— y su visión de los softwares ‘empaquetados’: ERP, CRM, etc.
Participaron Cristian Lestani, del Banco de la Nación Argentina, Eduardo del Piano, de Swiss Medical, Patricio Flynn, de Ternium, Gonzalo Ozán, de Naranja X, y Silvio Szostak, de CALSA SA. Moderó Nicolás Smirnoff, de Prensario. Conceptos salientes:
Szostak: ‘Conviene tercerizar el desarrollo de software todo lo posible. Es una forma de bajar los problemas de personal y la salida brusca de recursos calificados’. Lestani: ‘Estamos con varias iniciativas para fomentar los recursos: académicas, como acuerdos con universidades, o programas de pasantías. Son a largo plazo, nada es suficiente hoy en día’. Del Piano: ‘Evolucionamos hacia una estructura con cada vez más microservicios, miniaplicaciones para fines concretos que nos proveen desde startups a grandes desarrolladores. Se suman al conjunto e interactúan. Nos da mucha dinámica para enfrentar cambios permanentes’.
Flynn: ‘Hay que combinar negocio con desarrollo, movilidad, una línea flexible que nos vaya llevando hacia adelante. Apuntamos temprano a la formación de recursos: acuerdos con escuelas secundarias técnicas, o ámbitos industriales’. Ozán: ‘Tenemos un equipo de 800 desarrolladores propios, generando nuevas funciones todas las semanas. El software que tomamos es todo SaaS, para concentrar los esfuerzos en lo core del negocio’.
Coincidieron todos: ‘Hay un tema generacional, los jóvenes son poco apegados a quedarse en lugar, y con la sobredemanda que hay, se da una mentalidad de ir saltando de empresa e incluso, escaparle a grandes esfuerzos. Pero no todo es sueldo, si uno logra un clima de superación progresiva, de innovación, apego a los proyectos, procesos de trabajo con interacción y entregas continuas, se obtienen muchos mayores grados de fidelidad’.
Sobre los ERP, CRM, Analytics y otros software empaquetados… Del Piano: ‘Sin duda el rubro ha tenido un salto de performance con la nube, porque permite manejar en forma ágil muchos más productos, integrándose al tronco base. Antes la integración, el soporte, eran temas terribles, hoy la infraestructura se resuelve más sencilla. Después está el negocio de cada uno, donde nada es fácil’.
Lestani: ‘Adopción y adaptabilidad son las claves. En su momento nosotros desarrollamos infraestructura SOA, para montar servicios encima. Ahora con ello pasamos a las APIs, los microservicios, como decía Eduardo. Todo es más ágil’. Szostak: ‘Hay que tener mucho cuidado, porque hay varios mitos sobre un gran ERP que nuclea otras aplicaciones, pero seguido no termina siendo la vela para el barco, sino un ancla. Los costos de mantenimiento, etc. Hay que elegir bien, estructuras simples y dinámicas’.
Ozán: ‘Nosotros desde el comienzo tomamos ERP SaaS, y con eso podemos controlar más las cosas, sumar soluciones ante necesidades concretas y cambiar con el mercado. Hay menos tropiezos’. Flynn: ‘Vemos mucho potencial en Analytics e inteligencia artificial, que cada vez haya más explotación del dato, para procesos internos o atención al cliente. Son dos grandes frentes en aplicaciones’.
Para terminar, ¿ejemplos de éxitos rápidos con aplicaciones? Del Piano: ‘En la pandemia, una app estrella fue automatización del trato con pacientes por whatsapp, que nos fue clave para salir adelante’. Lestani: ‘Una trivia con clientes sobre los servicios del BNA, que nos fue muy útil para obtener reportes de aceptación y rendimiento’. Ozán: ‘Una app rápida de scoring para dar créditos, que nos catapultó los procesos del área’.
Flynn: ‘Una solución de video que antes era del tipo forense, la volvimos de analytics en la pandemia, por ejemplo para detectar gente sin barbijo en nuestras instalaciones. Video analytics’. Szostak: ‘Una solución de colaboración durante el covid, para apoyar la operación remota como si fuera presencial. Impensado algo así hasta el 2020. El software ayuda a superarse’.
Nicolás Smirnoff