Saltar al contenido

Software Defined Networking: avances

Hoy en día las organizaciones buscan tecnologías y arquitecturas que les permitan manejar una infraestructura de red con su constante crecimiento y que a su vez esté conectada con las marcadas tendencias en materia tecnológica, SDN se ha convertido en una tecnología que permitirá realizar manejo de grandes volúmenes de datos con altos estándares de calidad, lo cual genera gran expectativa y mucho interés por parte de las organizaciones, permitiendo así cumplir con las estrategias de comunicación planteadas al interior de cada organización.

La llegada de nuevas tecnologías y aplicaciones se convierten en un factor que genera un aumento significativo del tráfico y del volumen de información que transitará en la red, teniendo en cuenta que así también aumenta la necesidad de dar soporte a esa información, contando con grandes servidores, estos con mayor capacidad de almacenamiento y procesamiento de la información, esto quiere decir, que si se tiene un crecimiento en la red, definitivamente los elementos y todo lo que esté en su entorno también crecerá. 

Esto genera grandes beneficios a las empresas especialmente a las redes corporativas y sus puntos clave son:

Mejora la administración de las redes ya que es más flexible y eficiente a la hora de manejar las cargas de tráfico, y permite hacerlo de forma centralizada y automatizada desde una misma interfaz, en lugar de tener que hacerlo switch por switch como se hacía en el caso de hardware.

Reenvío inteligente de los paquetes de datos. Trata a cada paquete de datos de forma individualizada y lo reenvía por donde sea mejor, en lugar de tratar a todos los paquetes del mismo modo. De esta manera logra optimizar el tráfico de red buscando o creando el camino más rápido y fiable

Uso de código abierto: Gracias a la creación de estándares de código abierto como los proyectos OpenFlow y OpenDayLight, permite a los desarrolladores crear e innovar servicios de red basados en aplicaciones, liberándose del software propietario de los dispositivos de red convencionales que limitan ese desarrollo

Permite a las empresas centrarse en su negocio y reducir los costes operacionales relacionados con el control y gestión del tráfico de datos de sus redes.

Aumenta la confiabilidad en la red y la seguridad debido a la centralización y automatización del manejo de los diferentes dispositivos de la red reforzando las políticas de seguridad.

Según un informe de Expert Market Research, el mercado global de SDN está creciendo a un ritmo acelerado. Tras alcanzar un volumen de US$9,2 mil millones en 2020, se espera que alcance hacia 2026 los US$35,6 mil millones, lo que equivale a un crecimiento del 500%.

Frente a estas ventajas, cada vez son más las empresas que deciden comenzar a implementar este tipo de redes. Hacer esta transición de una forma paulatina es, sin duda, uno de los mayores desafíos de las empresas en la actualidad. Migrar a una red definida por software es necesariamente un proceso progresivo, que debe ocurrir en una serie de pasos, cada uno de los cuales responde a una necesidad particular.