
El año pasado en el informe central de nuestro especial RRHH, decíamos que las principales tendencias eran volver a los basics, a lo simple. El cloud y el mobile. Que los usuarios ahora no se guían por preconceptos, sino que prueban por ellos mismos los productos. Y que el sector se ocupa cada vez más del SMB. Todo esto sigue a pleno, pero hay nuevos ingredientes en el bowl: IA proactiva, automatización, integración & colaboración. Primero vamos a recordar las primeras y luego destacar las segundas, pero la suma de todo, integrado para lo que se viene. Mucha innovación está por venir.
Tendencias que venían
1 – La vuelta a los basics, porque los software se han vuelto complicados de tanto agregar funciones, y los usuarios requieren vuelta a la simplicidad, eficacia intuitiva. Antes había dos funciones base, ahora hay 50, tratar de volver a las dos primeras aggiornadas a los nuevos tiempos, con el resto adentro.
2 – Cloud ya es la regla, y no estar es la excepción. El software RRHH ha sido el rubro que tal vez más rápido y con más fuerza adoptó cloud, porque lo suyo aplica perfecto a moverse por nube: liquidación de haberes, etc. La pandemia potenció las cosas. La nube aparte aporta agilidad, que es clave
3 – Mobile, todo tiene que estar disponible en los celulares de la organización. Con la pandemia más todavía, pero hay que democratizar la tecnología, restar el analfabetismo TI, mejorar la calidad de vida, y todo se hace con celular, que se pueda manejar desde cualquier lugar y momento.
4 – Los usuarios de RRHH ya no se guían por preconceptos, nombres, hacen sus propias pruebas de producto, probando y dejando de lado todas las veces que sea necesario. Antes compraban una marca porque era la líder, ahora lo que importa es la experiencia propia. Y aprecian mucho a quienes innovan seguido, se salen de los moldes, para buscar vueltas de tuerca a la situación actual.
5. Cada vez más SMB. El cloud, los basics, hacen que cada vez más empresas chicas puedan acceder a software RRHH y con ello no sólo a la liquidación de haberes, sino también soluciones de talent management, etc. Y los software más fuertes tienen a soluciones cada vez más chicas, para microemprendimientos, con compra y asesoramiento web, todo automatizado.

Tendencias nuevas
1. En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha colado en casi todas las listas de las grandes tendencias de los Recursos Humanos. Y, lo cierto, es que la implantación no ha sido tan rápida como deseaban las empresas. Para gestión de personal & Recursos Humanos, en los últimos años ha surgido la tecnología workflows, flujos de trabajo que automatizan procesos rutinarios y repetitivos del departamento.
2. A diferencia de lo que algunos responsables de Recursos Humanos siguen pensando, buena parte de los procesos de esta sensible área de las empresas puede automatizarse por completo. Para ello resulta preceptivo, eso sí, disponer de un buen software de Recursos Humanos.
3. Los sistemas de Big Data están ya disponibles en buena parte del tejido empresarial español pero sus posibilidades últimas distan de haberse alcanzado y promete volver a estar presente entre las tendencias de RR. HH. en 2023. Cada año, el volumen de información que tienen que manejar las empresas es mayor, por lo que una gestión ineficiente de los datos podría lastrar su competitividad.
4. En 2022 hemos sido testigos de una ampliación del trabajo híbrido no como moda pasajera, sino como realidad consolidada. El trabajo híbrido se creó como respuesta a la pandemia y ha demostrado claros beneficios a la hora de retener a los empleados y atraer talento. Además, las cifras de productividad obtenidas en 2022 son reconfortantes. Así pues, para seguir siendo competitivas en 2023, las empresas deberán garantizar flexibilidad y proporcionar una mayor estructura al modelo organizativo, revisando la asignación de los espacios físicos, identificando las métricas adecuadas para la nueva configuración y resolviendo problemas como el sesgo de proximidad. Las reuniones importantes, por ejemplo, deberán desarrollarse en modalidad íntegramente híbrida para permitir que todo el mundo participe, esté donde esté. También será necesario redefinir la cultura de la empresa.

Todo esto combinado e integrado: software simples, cloud, mobile, usuarios auto determinantes, y todo tipo de empresas, más soluciones de IA avanzadas, automatización de funciones low, y sinergias entre áreas, pueden generar un sector de software RRHH que genere soluciones a medida inteligentes automatizadas, que van cambiando según el usuario o el foco que se hace.